Ayuda a la Iglesia Necesitada: El 62,5% de la población mundial vive en países donde se vulnera gravemente la libertad religiosa

El 16º informe anual de Ayuda a la Iglesia Necesitada revela el estado actual de la libertad religiosa mundial.
La organización defensora de los cristianos perseguidos Ayuda a la Iglesia Necesitada publicó ayer la 16ª edición de su Informe sobre la libertad religiosa en el mundo. Y su historial es claro ya que el 62,5% de la población mundial vive en países donde se viola gravemente la libertad religiosa.
Para este informe se estudiaron 196 países. 28 de ellos están clasificados en la categoría roja reuniendo las persecuciones más fuertes. La organización denuncia un fuerte deterioro de la libertad religiosa desde el informe anterior.
Según la organización Ayuda a la Iglesia Necesitada, África es el continente más afectado por las violaciones a la libertad religiosa, ya que 21 países de 54 experimentan peligrosos niveles de persecución y otros 12 graves amenazas de contagio a sus fronteras.
Para Asia, son las potencias nacionalistas etnorreligiosas que instrumentalizan la religión con fines políticos a través de leyes contra la conversión y contra la blasfemia que oprimen a las minorías religiosas, lo que denuncia la organización.
“No podemos quedarnos sin actuar ante tantos casos de violaciones de la libertad religiosa”, advierte Benoît de Blanpré, director de la AED en Francia
"Se debe obligar a los gobiernos a respetar a las minorías religiosas y, en general, dejar espacio a la religión en el ámbito social. Las normas de derechos humanos, incluida la libertad religiosa, existen y deben ser defendidas por la comunidad internacional".
Deplora una "situación de impunidad sin precedentes".
“Entre enero de 2021 y diciembre de 2022, la atención siguió desviada por la emergencia sanitaria, luego por la guerra en Ucrania y sus repercusiones políticas y económicas. El pragmatismo de la comunidad internacional, mirando hacia otro lado y sin condenar estas violaciones, a veces extremadamente graves, han creado una situación de impunidad sin precedentes”.
MC