
A 46 años de los hechos, la investigación por la muerte del obispo argentino Carlos Ponce de León está a punto de reiniciarse.
laAgencia Fides informa que la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario revocó la sentencia de 1978 que calificó la muerte de Monseñor Carlos Horacio Ponce de León, obispo de San Nicolás, como un accidente automovilístico.
AMÉRICA/ARGENTINA - Después de 46 años, se reabren investigaciones por la muerte del obispo Carlos Ponce de León https://t.co/alhVgvKlW6 pic.twitter.com/WDcrJyXKj9
- Agencia de noticias Fides (@FidesNewsAgency) Marzo 1, 2023
La muerte del obispo Ponce De León, ocurrida el 11 de julio de 1977, en la Ruta Nacional 9, en jurisdicción de la ciudad de Ramallo, camino a Buenos Aires, fue calificada como homicidio por accidente de tránsito. Esta sentencia había sido dictada bajo la dictadura.
Sin embargo, 46 años después de los hechos, han surgido nuevos elementos que justifican que la Cámara Federal de Apelaciones reabra la investigación, como señala Fides:
“Existe evidencia de que Ponce de León fue objeto de operaciones de inteligencia, vigilancia y amenazas por parte de los órganos represores de la dictadura cívico-militar que gobernaba el país”.
Carlos Ponce de León nació en Buenos Aires el 17 de marzo de 1914. Dirigió la Diócesis de San Nicolás durante 11 años hasta su muerte accidental el 11 de julio de 1977.
Monseñor Ponce De León fue uno de los obispos argentinos que más denunció los abusos, crímenes y violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar, informa el Noticias del Vaticano.
Salma El Monser