
¿La estela de Mesha, una losa moabita que se encuentra actualmente en el Louvre, demuestra sin lugar a dudas la existencia del rey David, el tercer gobernante de Israel en la Biblia? De hecho, un nuevo examen del monolito realizado por investigadores franceses ha confirmado que menciona "la casa de David".
Realizada alrededor del 840 a. C., en la época de Mesha, gobernante del pequeño reino de Moab, la estela fue descubierta a unos quince kilómetros del Mar Muerto en 1868 por un misionero alemán antes de ser dañada deliberadamente por los beduinos al año siguiente. Por suerte, se había hecho a tiempo una copia impresa de las inscripciones utilizando papel maché.
Este preciado documento es la fuente de información más importante que se conoce en lengua moabita sobre la historia de este pequeño pueblo, mencionado en la Biblia, y muy poco conocido. Por lo tanto, es de gran interés para historiadores y lingüistas. Entre ellos, André Lemaire y Jean-Philippe Delorme, dos franceses, quien analizó la estela usando tecnología RTI (Imágenes de Transformación de Reflectancia), en asociación con la Universidad del Sur de California. Los hallazgos fueron publicados en la edición "Invierno" de Biblical Archaeology Review.
Las inscripciones ahora están poco sujetas a interpretación.
RTI es "particularmente valioso porque la representación digital permite a los investigadores controlar la iluminación de un artefacto inscrito, de modo que las incisiones ocultas, débiles o desgastadas se vuelven visibles", explican los investigadores en la revisión. Las imágenes se toman desde diferentes ángulos y luego se combinan, lo que hace posible ver la imagen de manera holística, tridimensional. Hasta entonces, no estaba claro si la estela mencionaba al rey David.
Las inscripciones revelan en 37 líneas un relato del rey Mesa yendo a la batalla contra Israel, que parece ser la visión moabita de la guerra narrada en la Biblia (2 Reyes, capítulo 3). En la línea 31 están las palabras “la casa de David habitó en Horonain”. También se mencionan “los altares de Yahvé”, del nombre de Dios en hebreo.
Antes del uso de RTI, no todas las letras en la referencia de la "Casa de David" eran legibles, lo que generó controversia en cuanto a la interpretación del texto. Esta mención consta de cinco letras, "btdwd", (bt = "casa de" y dwd = David), y solo eran visibles la primera y cuarta letras, bet y waw.
Sin embargo, mientras el texto bíblico habla de una victoria de los reinos de Israel, Judá y Edom sobre el de Moab, la estela menciona la victoria de Mesa.
Jean Sarpedón