En Mozambique, una insurgencia misteriosa y asesina

mapa-articulo-82.jpg

Durante casi 17 meses, la provincia de Cabo Delgado, en el norte de Mozambique, ha sido rehén de los insurgentes. Los ataques armados, las decapitaciones y la destrucción se han convertido común y muchos temen que la violencia se intensifique y desestabilice la economía del país.

LEl problema es que nadie sabe realmente quiénes son los insurgentes. Debido a la falta de comunicación de su parte, sus motivaciones siguen siendo difíciles de precisar. Las teorías de la especulación y la conspiración abundan y hay muchas, incluso entre los funcionarios estatales y el nuevo presidente de el Renamo, el partido de la oposición, que cree que la insurgencia es la consecuencia de una lucha dentro de la élite nacional por el control de la riqueza petrolera, gasífera y mineral de la provincia.

El gobierno da pocas explicaciones y, a menudo, estas son contradictorias. Por ejemplo, dijo que la violencia fue cometida por "criminales" locales inactivos cuyos ataques estaban destinados a importar el yihadismo global en Mozambique.

Esta falta de información y estas inconsistencias obviamente no ayudan a entender la situación en la Provincia Norte y decidir las acciones a tomar para contener el problema.

Las raíces de la insurgencia

Los lugareños se refieren al grupo armado como "al-Shabab", que significa "juventud" en árabe y se refiere, por supuesto, al grupo islamista somalí del mismo nombre (aunque no existe un vínculo formal entre los dos). Los orígenes del nuevo grupo se remontan a la década de 2000, cuando los jóvenes del Consejo Islámico comenzaron a abogar por una nueva lectura del Corán y nueva práctica del Islam.

En la provincia de Cabo Delgado, crearon una suborganización legal dentro del Consejo Islámico, Ansaru Sunnah, que construyó nuevas mezquitas y predica una aplicación más estricta del Islam en toda la provincia. Muy rápidamente, Ansaru Sunna dio a luz a una secta aún más radical y militante, que la población local llama "al-Shabab".

Este grupo, opuesto al estado laico, se ocupó primero de las prácticas y debates religiosos. En 2010, los habitantes de Nhacole, en el distrito de Balama, querían deshacerse de él destruyendo la mezquita. Los miembros de la secta se refugiaron en Mucojo, en el distrito de Macomia, y estallaron tensiones con la población y las autoridades locales.

La policía intervino dos veces, incluida una en 2015 después de que la secta intentó prohibir el alcohol por la fuerza en la ciudad. La intervención terminó por la muerte de un policía, apuñalado por uno de los miembros del grupo.

Uso de armas

Particularmente preocupados por las acciones del grupo, las personalidades y las organizaciones musulmanas, incluido el Consejo Islámico, del que se ha separado "al-Shabab", han pidió repetidamente al gobierno que interviniera.

A fines de 2016, el gobierno finalmente accedió a su solicitud y comenzó a arrestar y llevar ante la justicia a algunos líderes de la provincia. Fueron acusados ​​de desinformación, rechazo a la autoridad estatal, negativa a enviar a sus hijos a la escuela y uso de cuchillos para protegerse.

No se sabe cuándo los miembros de "al-Shabab" comenzaron su entrenamiento militar, pero las acciones del Estado contra sus líderes parecen haber marcado su paso al conflicto armado. Su primer ataque tuvo lugar en octubre de 2017 en la ciudad de Mocímboa da Praia y comunidades aledañas.

Desde entonces, miembros de la secta han establecido su campamento en el monte desde donde atacan aldeas aisladas. El número de ataques y su brutalidad continuaron aumentando en 2018. La insurgencia se organizó y se concentró en una franja costera de unos 150 km, desde la capital de la provincia de Pemba hasta la frontera con Tanzania.

Las semillas de la discordia

Está claro que la insurgencia se basó en ciertas tensiones sociales, religiosas y políticas locales. La provincia de Cabo Delgado es la más pobre de Mozambique: la tasa de desempleo es alta, especialmente entre los jóvenes, es mayoritariamente rural y los servicios públicos no son eficientes.

Reciente descubrimientos de petróleo y gas en la región despertó muchas esperanzas, pero las comunidades obtuvo muy poco beneficiosi los hay, especialmente en las zonas rurales.

El hecho de que los musulmanes se sientan particularmente marginados en la provincia de Cabo Delgado, mientras que sus vecinos étnicos tienen acceso privilegiado al poder político nacional desde la independencia, ayuda además a explicar el surgimiento de un discurso islamista anti-estatal.

Mucho se ha dicho sobre los vínculos de la banda con el Somalia, República Democrática del Congo y Uganda, pero principalmente tiene relaciones con Tanzania.

Los imanes mozambiqueños se han formado en Tanzania durante más de un siglo, y los intercambios entre las comunidades religiosas de ambos lados de la frontera se han prolongado incluso más. Por lo tanto, no es sorprendente que "al-Shabab" de Mozambique forjara lazos con musulmanes de ideas afines en Tanzania en la década de 2010.

Cuando los radicales de Tanzania se han convertido en violencia y que el estado reaccionó con fuerza después de 2015, y más particularmente a principios de 2017, algunos se unieron a “al-Shabab” en Mozambique, lo que reforzó y parcialmente internacionalizó la insurgencia.

En busca de soluciones

Dado que "al-Shabab" en Mozambique no nació de una conspiración interna o externa, el estado debe centrarse en las dinámicas sociales, religiosas y políticas en juego para controlar y combatir la insurgencia.

Si el ejército de Mozambique ha logrado contener la expansión geográfica de la secta armada, el gobierno debe trabajar con igual fuerza para reparar los agravios de la población que explotan los insurgentes.

El investigador mozambiqueño Yussuf Adam se le ocurrió una idea interesante al respecto. Sostiene que el Estado debe organizar “Estados Generales” para identificar problemas y desarrollar soluciones, desde la base y de manera inclusiva.


Traducido del inglés por Karine Degliame-O'Keeffe para Rápido para WordLa conversación

Eric Morier-Genoud, Profesor Titular de Historia Africana, Universidad de Queen en Belfast

Este artículo ha sido publicado de nuevo. La conversación bajo licencia Creative Commons. Lee elarticulo original.


Artículos recientes >

Resumen de noticias del 30 de mayo de 2023

icono de reloj gris delineado

Noticias recientes >