En Nigeria, los cristianos están en el corazón de las tinieblas [OPINIÓN]

shutterstock_image-2022-06-17T092403.697.jpg

La persecución islámica está aumentando en Nigeria, especialmente contra los cristianos. Últimos abusos conocidos: el atroz asesinato de una joven y un sangriento atentado contra una iglesia durante la misa de Pentecostés.

Hace ocho años, en la noche del 14 al 15 de abril de 2014, el grupo terrorista islámico Boko Haram secuestró a 276 niñas de secundaria, en su mayoría cristianas, en Chibok, en el noreste de Nigeria. Este secuestro había causado una emoción mundial. 109 de las niñas de la escuela secundaria de Chibok aún no han sido encontradas, y probablemente nunca lo serán... "Según los testimonios de los sobrevivientes, todas fueron casadas a la fuerza, vendidas, reducidas al estado de esclavas sexuales y domésticas" ( La Croix, 15/4/2022). ¿Vemos manifestaciones para exigir una investigación internacional sobre esta abominación? ¿Dónde han ido las feministas? Desde este secuestro colectivo, más de 1 estudiantes han sido secuestrados en Nigeria sin que se haya producido ningún recrudecimiento sensible de las emociones. La opinión pública se ha acostumbrado a las exacciones y ataques islámicos en todos los continentes, particularmente en África. Nunca han cesado en Nigeria, el país que paga el precio más alto por las masacres, secuestros y violaciones de cristianos (cf. LSDJ n ° 847).

El 12 de mayo, en respuesta a un simple mensaje de WhatsApp donde cuestionaba la legitimidad de Mahoma, Deborah Samuel, una joven estudiante del estado de Sokoto, fue apedreada por otros estudiantes y su cuerpo quemado. Los asesinos fueron detenidos, pero su arresto provocó violentas protestas. En este estado del noroeste de Nigeria, la sharia está en vigor. Se ha declarado un toque de queda. Unos días después, en el noreste del país, otra mujer, también acusada de blasfemia, se salvó del linchamiento gracias a los disparos de advertencia de la policía contra una multitud enfurecida.

El domingo 5 de junio, solemnidad de Pentecostés, el ataque a la iglesia católica de San Francisco en la localidad de Owo, en el suroeste de Nigeria, región habitualmente respetada por los yihadistas, dejó al menos 40 muertos y una sesenta heridas. Una masacre perpetrada con explosivos y ametralladoras. Según el Ministro del Interior de Nigeria, los terroristas pertenecen al grupo Estado Islámico de África Occidental (siglas en inglés: Iswap). Iswap fue fundado en 2016 por Mohammed Yusuf tras una escisión de Boko Haram, un grupo islamista fundado en 2002 en Maiduguri. También está dirigida por Abou Moussab Al-Barnaoui, el hijo mayor del fundador de Boko Haram, Mohammed Yusuf. La inspiración es la misma: wahabismo, aplicación estricta de la Sharia Boko Haram, dictadura islámica.

El presidente de la República Federal de Nigeria, Muhammadu Buhari, condenó este "asesinato atroz de fieles" mientras que el gobernador del estado de Ondo hizo un llamado a las fuerzas de seguridad para encontrar a los atacantes después de este "ataque despreciable y satánico".. Pero Muhammadu Buhari, un musulmán, es del noroeste del país donde fue apedreada Deborah Samuel. Su electorado está en esta zona, donde le vota el 90% de la población, lo que no le anima a tomar medidas acordes con el mal que azota al país desde hace años. Una sangrienta insurgencia yihadista desde hace doce años en el noreste de Nigeria, bandas de saqueadores y secuestradores aterrorizan el noroeste y el centro, y el sureste es escenario de movimientos separatistas.

La ambigüedad de las autoridades se refleja en particular en la legislación dual de varios estados de Nigeria, donde se han establecido tribunales islámicos para juzgar determinados casos penales y civiles., explica Benjamin Augé, investigador asociado de Ifri, en una entrevista con Le Figaro (enlace más abajo). Paradójicamente, fue un cristiano (protestante) del sur de mayoría cristiana, Olusegun Obasanjo, presidente de 1999 a 2007, quien aceptó el establecimiento de estos tribunales islámicos para dar prenda al norte donde la mayoría de los musulmanes del país (fuera de 206 millones de personas, Nigeria es 53.5% musulmana y 45.9% cristiana, de los cuales alrededor del 74% son protestantes o evangélicos y el 25% católicos).

Felipe Oswald

fuente: Le Figaro

Este artículo se publicó en Selección del día.


Artículos recientes >

Testimonio de Anthony Belmonte: "A través del fútbol soy un poco misionero"

icono de reloj gris delineado

Noticias recientes >