
Durante el verano, lo invitamos a encontrar artículos distribuidos este año en el sitio. Hoy un artículo publicado originalmente el 13/10/2022.
“Como brazo de acción social de la Iglesia Católica, estamos activando nuestros frentes para llegar sin demora a atender, y ser testigos de las secuelas que dejan a su paso las intensas lluvias que aún caen sobre el territorio nacional”.
56 personas desaparecieron en el derrumbe ocurrido el sábado en Las Tejerías en Venezuela y considerado el peor desastre natural en el país desde principios de siglo. La esperanza de encontrar sobrevivientes ahora es casi nula.
#ULTIMAHORA terrible situación sobrevivió anoche en #Tejerías producto de las lluvias torrenciales. Les pido que seamos solidarios con nuestra gente. #Solidaridad pic.twitter.com/CYkTRuzX8a
— EL FOTOGRAFO (@angelgodoy3) Octubre 9 de 2022
Se han encontrado 56 cuerpos y “todavía hay un número importante de personas desaparecidas: XNUMX personas desaparecidas. Llegamos a casi un centenar de víctimas que han muerto en esta tragedia, este desastre natural”, dijo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la televisión estatal VTV. el martes por la noche.
El ejército venezolano publicó en Twitter imágenes de los lanzamientos de alimentos desde el aire, indicando que “la gente está recibiendo alimentos y agua en los lugares más remotos a través de lanzamientos de helicópteros”.
FANB en operaciones logísticas de aerotransporte en la sierra de Las Tejerías. #LasTejeriasRenacera pic.twitter.com/vfNeAYjVpV
- GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) Octubre 12 de 2022
María Romero espera en una escuela primaria que le sirve de albergue. Lo ha perdido todo y está esperando a que la reubiquen. “Ya no es Tejerías, es un desastre”, resume esta ama de casa de 60 años que se refugió aquí con su familia, siete personas en total. Este es un primer paso antes de su traslado a otros centros de acogida en localidades vecinas. "Estábamos tranquilos en casa (...) y cuando fuimos a ver ya era tarde, el agua estaba ahí", dijo el miércoles a la AFP.
La familia salió de la casa como pudo. La corriente era tan fuerte que se aferraron al tronco de un árbol encajado entre dos paredes de una ferretería cercana. Su esposo comenzó a criar a los tres niños, uno por uno, luego a los adultos. María recuerda estar paralizada por el pánico e incapaz de levantarse. "Mi nieta estaba gritando, mi nieta decía 'sálvanos vecinos', pero ¿cómo podrían habernos salvado los vecinos? Estaban peor que nosotros", continuó. “Nunca había visto un río tan grande, solo en las películas”.
En el lugar, la Iglesia está tratando de ayudar a las víctimas. “Carreteras colapsadas, ríos desbordados, árboles caídos, derrumbes y derrumbes están agravando las condiciones de vulnerabilidad de la ya frágil familia venezolana”, se lee en un comunicado. Comunicado de Cáritas Venezuela.
#LasTejerias 🤝♥️🇻🇪 pic.twitter.com/ec2sfFII5Q
— Ángelo Rangel (@angeloranfer) Octubre 11 de 2022
“Como brazo de acción social de la Iglesia Católica”, especifican los obispos en este comunicado de prensa, “activamos nuestros frentes para llegar sin demora a servir, y ser testigos de las secuelas que dejan a su paso las intensas lluvias que aún siguen cayendo. territorio nacional y que según el Instituto de Meteorología e Hidrología (Inameh) del país permanecerá en las próximas horas”.
Caritas provee artículos de primera necesidad como alimentos no perecederos, productos de higiene, medicinas, botiquines de primeros auxilios, así como agua potable. Caritas también brindará asistencia de refugio para las víctimas y apoyo psicológico para aquellos que han perdido sus hogares y seres queridos.
"Perseverando también en la premisa de que 'la generosidad se abre paso a través de los obstáculos', el Camión Solidario de Cáritas activa la movilización para trasladar suministros y donaciones compartidas entre grupos y organizaciones que deseen unirse".
“Nos unimos en oración para que ningún otro ser humano pierda la vida, así como por las familias que atraviesan momentos de angustia y tribulación en medio del caos que deja a su paso la situación climática”, concluye el comunicado.
MC (con AFP)