Bayrou expresa sus reservas sobre un proyecto de ley sobre el final de la vida

Bayrou expresa sus reservas sobre un proyecto de ley sobre el final de la vida

El jefe de MoDem, François Bayrou, expresó este miércoles sus reservas sobre el proyecto de ley del final de la vida que quiere Emmanuel Macron para finales de verano, en declaraciones a Le Figaro.

“Tenemos una ley para acompañar esta transición a la muerte, pero no estamos haciendo un servicio público para matar”, explicó el Alto Comisionado para la Planificación, considerando suficiente la actual Ley Claeys-Leonetti sobre el tema.

A principios de abril, la Convención sobre el final de la vida, formada por 184 ciudadanos que debatieron durante tres meses, respondió "sí" a las tres cuartas partes de la "asistencia activa al morir", concretamente el suicidio asistido o la eutanasia, al igualar sin embargo su posiciones tienen restricciones importantes.

Emmanuel Macron anunció a raíz de que esperaba que el gobierno redactara una ley sobre el final de la vida "a finales del verano".

Para François Bayrou, "la convención de ciudadanos, un lugar donde se aclaran los temas, no está investida por los votantes con el poder de elegir. Transformarla en una cámara de votación, eso me genera preguntas".

Este católico y heredero de la corriente democratacristiana explica que "tenemos una ley que atiende con humanidad las situaciones más críticas. No se aplica, apliquémosla", argumenta.

"La urgencia", insiste este peso pesado de la mayoría, "es primero mallar el territorio de las unidades de cuidados paliativos".

Sin embargo, dice que votó a favor del texto de Jean Leonetti en 2005, "con plena conciencia, y nunca me he arrepentido desde entonces".

La legislación actual, fijada por la ley Claeys-Leonetti de 2016, permite a los cuidadores sedar de forma irreversible a pacientes próximos a la muerte, cuyo sufrimiento es intolerable.

Pero no llega a autorizar el suicidio asistido (el propio paciente se administra el producto letal) o la eutanasia (se lo inyecta un cuidador).

El Consejo Editorial (con AFP)

Crédito de la imagen: Creative Commons / Flickr

En la sección Empresa >



Noticias recientes >