"Salto asombroso": Las violaciones a la libertad religiosa se duplicaron con creces en un año en Cuba

“El año 2022 ha visto la continuación de la represión gubernamental que comenzó en 2021 tras las protestas del 11 de julio, acompañada de la aprobación de una legislación cada vez más represiva y una ola histórica de emigración”.
Organización Solidaridad cristiana en el mundo (CSW) acaba de publicar un buena relación sobre la libertad religiosa en Cuba. Ella denuncia un "salto asombroso" en el número de violaciones en comparación con el año anterior.
Se documentaron 657 violaciones a esta libertad, frente a las 272 del año anterior. Incluyen hostigamiento, detención arbitraria, restricciones a la circulación y los viajes, prohibición de asistir a servicios religiosos, confiscación de bienes y ataques a las redes sociales.
“El año 2022 ha visto la continuación de la represión gubernamental iniciada en 2021 tras las protestas del 11 de julio, acompañada de la aprobación de una legislación cada vez más represiva y una ola histórica de emigración”, explica la organización, antes de precisar, “el gobierno cubano continúa miran a los grupos religiosos, que juntos constituyen el mayor sector de la sociedad civil independiente, con recelo y cierto temor, en particular por su capacidad de movilizar a grandes grupos de personas".
Según CSW, "los líderes religiosos y las personas que ofrecieron apoyo espiritual o material a las familias de los presos políticos" fueron objeto del gobierno en particular. Quienes respondieron a las necesidades humanitarias "fueron directamente amonestados y amenazados con multas y prisión por parte de agentes de la Seguridad del Estado si continuaban haciéndolo". “Un número significativo de líderes religiosos y defensores de la FoRB se exiliaron luego de que la Seguridad del Estado les dijera que si no salían de Cuba, serían encarcelados y el gobierno tomaría la custodia de sus hijos”, dice el informe.
La oficial de defensa de CSW, Anna Lee Stangl, teme que "sin una intervención internacional significativa y concertada", el deterioro de la libertad religiosa continuará hasta 2023.
MC