Diputados examinarán esta semana un texto destinado a consagrar el acceso al aborto en la Constitución

Los diputados aprobaron el miércoles 16 de noviembre en comisión un nuevo texto destinado a incluir el derecho al aborto en la Constitución, presentado por el grupo LFI y que será examinado el 24 de noviembre en el hemiciclo.
Esta luz verde de la Comisión de Leyes llega una semana después de la que se le dio a otro proyecto de ley constitucional, con el mismo objetivo principal y llevado por el partido presidencial Renacimiento. Pero cuyo examen en sesión sólo está previsto para el 28 de noviembre.
La competencia entre estos textos no impidió que la mayoría presidencial votara a favor de la propuesta de LFI, no sin cierta tensión cuando Renaissance quiso acercar la redacción a la de su propio texto, antes de cambiar de opinión.
“Nadie puede vulnerar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y la anticoncepción”: a diferencia del texto de los diputados macronistas, el de LFI también menciona la anticoncepción.
Incluso en caso de una votación positiva en la sesión, la inclusión del derecho al aborto en la Constitución enfrenta actualmente la oposición del Senado, que en octubre rechazó un texto similar a la de LFI.
Sin embargo, toda proposición de ley constitucional debe ser votada en los mismos términos por las dos asambleas, antes de ser sometida a referéndum.
Este último paso podría evitarse si se trata de un proyecto de ley, es decir un texto llevado por el ejecutivo. “Estaríamos listos para votar por ello”, dijo la Sra. Panot, preocupada de que un referéndum daría lugar a “una campaña en la que se galvanizarían los movimientos contra el derecho a decidir”.
Los defensores de la constitucionalización argumentan que se debe proteger mejor el derecho al aborto, a la luz de los desafíos observados recientemente en Estados Unidos o incluso en Europa.
Además del sobre el aborto, LFI ha incluido otros 11 textos en su "nicho parlamentario" el próximo 24 de noviembre, día en el que marcará la agenda en el hemiciclo.
Entre ellos, los diputados también aprobaron el miércoles en comisión el que propone "la creación de un cuerpo de funcionarios para el acompañamiento de estudiantes con discapacidad (AESH)". Pero con enmiendas vaciándolo de su sustancia, lamentaron los Insoumis.
El texto que proponía prohibir las corridas de toros fue rechazado en comisión, así como la propuesta de una comisión de investigación sobre los "Expedientes de Uber" y "el papel del presidente de la República en el establecimiento de Uber en Francia".
Los diputados tampoco aprobaron en comisión la propuesta de subir el salario mínimo a 1.600 euros netos.
Estos rechazos no impedirán que los textos sean examinados el 24 de noviembre en sesión, siempre que el tiempo lo permita, estando previsto el cierre de los debates para la medianoche.
El Consejo Editorial (con AFP)