China: del confinamiento a la rebelión

Shutterstock_1751828006.jpg

“No queremos una prueba PCR, queremos vivir normalmente”, “¡Renuncia de Xi Jinping! ¡Dimisión del Partido Comunista! ¡Queremos más libertad! » Estos eslóganes resuenan durante varios días en China, durante manifestaciones espontáneas celebradas tanto en la capital, Pekín, como en otras ciudades importantes del país (Zhengzhou, Shanghái, Shenzhen, Hangzhou, etc.) e incluso en zonas remotas (Kashgar, Urumqi, Dali, etc.).

El movimiento de protesta, que ha tomado una escala sin precedentes, refleja un hartazgo generalizado de la población china, después de casi tres años de confinamiento y medidas drásticas muy intrusivo

Sólo tres semanas después del cierre de la XX Congreso del Partido Comunista de China, que ha visto a Xi Jinping fortalecer aún más su poder sobre el Partido y sobre China, el régimen, que parece (localmente) abrumado, reacciona con una represión que sigue recrudeciendo. Una situación sin precedentes desde Tian'anmen en 1989...

Al principio, el fuego de Urumqi

Blandiendo un hoja blanca de papel, decenas de miles de chinos piden a las autoridades centrales, en primer lugar, la relajación de las medidas restrictivas y luego, rápidamente, más transparencia y democracia.

El punto de partida de esta ola de protesta, que llega después de años de demandas recurrentes pero escaso y difuso en todo el territorio - es un fuego mortal ocurrido el 24 de noviembre en una torre residencial de la ciudad de Urumqi (región autónoma de Xinjiang, al oeste del país, donde los uigures representan aproximadamente el 40% de la población).

Los servicios de emergencia y los servicios de intervención tardaron en intervenir, sobre todo porque las condiciones se hicieron muy difíciles por la aplicación de medidas locales de contención. La ciudad es de hecho confinado por más de 110 días consecutivos. El acceso al edificio en llamas estaba obstruido por vehículos eléctricos que fueron imposibles de mover debido a su inmovilidad durante más de cien días. Además de barricadas y puertas tapiadas… Las autoridades anunciaron un peaje de diez muertos ; pero según algunos testimonios, habría varias decenas de víctimas.

Este drama se transmitió rápidamente en las redes sociales chinas, en particular WeChat, que funciona, a pesar del control que pretenden las autoridades, como caja de resonancia en toda China (el país tiene más de mil millones de internautas). Rápidamente, el conocimiento de las circunstancias de la tragedia llevó a miles de personas a expresar abiertamente su rechazo a las medidas de la política “Covid cero” implementadas por las autoridades.

Jóvenes en primera fila

Los movimientos eco entre sí, desde las grandes metrópolis del oriente del país hasta las provincias centrales y hasta las regiones del occidente.

La situación económica y social jugó un papel clave en el desencadenamiento de este movimiento. Los números no son buenos; estaban incluso censurado durante el 20ᵉ Congreso. el crecimiento es casi lento y la la producción industrial se reduce.

Los trabajadores jóvenes apenas tienen perspectivas de empleo, aparte de la función pública que reclutas en proporciones sin precedentes durante varias décadas. Estudiantes y recién graduados, que hasta hace poco se describían como "la generación que se queda en la cama", Tangping – están invirtiendo hoy en un movimiento fundamental de demandas similar al de los años 1980, que condujo a la Grandes protestas en la plaza de Tian'anmen y (en otras partes de China) antes de ser aplastado en sangre por el régimen.

están por encima de todo hombres y mujeres menores de 35 que encontramos hoy en las manifestaciones - personas que, durante años, han luchado por integrarse en el mercado laboral y también han sufrido, como resultado de la política de "covid cero", importantes trastornos en su vida privada y, más ampliamente, en términos de sociabilidad y equilibrio mental.

Varias docenas de campus universitarios chinos están en el corazón de los movimientos, desde la capital con la prestigiosa Universidad de Tsinghua hasta Chongqing, Wuhan, Shanghái o Nanjing.

Existe una articulación sin precedentes entre el espacio digital de las redes sociales, donde los jóvenes están particularmente presentes, y la expresión del descontento en el espacio público físico. Esta convergencia entre los dos espacios constituye un verdadero desafío para las autoridades que hasta ahora no habían tenido que gestionar los dos en resonancia, ante la mirada de la población china y del resto del mundo. En los primeros días de la protesta, el sistema de seguridad se vio desbordado por las movilizaciones, especialmente en las grandes ciudades. Esto atestigua la cierta incapacidad de los servicios de seguridad locales para prevenir y controlar los movimientos.

Muchas barreras y muros levantados por las autoridades locales en todas las localidades confinadas han sido destruidos a su vez. Se desmontan barricadas, se cruzan muros. Tantos signos visibles y altamente simbólicos del rechazo al poder de la población.

¿Mantener la política de “Covid cero” e intensificar la represión?

sistema de seguridad de china la vigilancia se está "actualizando". La respuesta del régimen, a nivel estatal central, ha sido la represión y el arresto de todos los que se percibían como (potencialmente) responsables de los movimientos. Al mismo tiempo, el poder busca aumentar su grado de control sobre la web china y el espacio público.

La calle vuelve a ser tabicada y tapiada. La “memoria” de las manifestaciones se borra. Medios militares y paramilitares están desplegados.

A raíz de las protestas pacíficas en la calle Wulumuqi (nombre de Urumqi en mandarín) en Shanghái, las autoridades locales ordenaron el cierre de secciones enteras de la calle, así como la eliminación de los carteles que indicaban su nombre. El poder político recupera el control casi total del espacio público. Una tras otra las universidades se vacían de sus estudiantes, enviado a casa, oficialmente por el riesgo de contaminación con Covid-19.

A pesar de los signos de debilidad económica y la exasperación/saturación de la población, el régimen seguirá encerrándose a sí mismo y a China en la política de “cero Covid”, encerrándose también en una lógica precipitada que separa cada vez más a China del resto del mundo. .

La narrativa también se toma el control. El régimen ha asegurado a la población de nuevos esfuerzos colectivos de vacunación, una forma de reposicionar al Partido como único actor legítimo en la lucha contra el Covid.

También es interesante notar que la represión se adapta según los contextos regionales y sociales. En los próximos días, la represión será probablemente menos fuerte (más caso por caso) en las regiones del este, urbanas e industriales, muy conectadas a la globalización, que en las regiones del centro y oeste, más alejadas del foco e internacional. atención. el ejemplo de Kashgar (Sinkiang), donde la represión fue particularmente severa, así lo atestigua.

Si bien el 20º Congreso de octubre se presentó como un triunfo, el gobierno chino se enfrenta a una situación sin precedentes y muy preocupante para él. Las demandas de renuncia de "Xi Jinping y el PCCh" expresan de una manera nueva la desconfianza de la gente hacia un régimen en dificultades. Xi Jinping no será destituido de su cargo, ni se dará por vencido. Resta que el período se le complica, sabiendo que debe ser investido nuevamente en la presidencia a principios de la próxima primavera. La crisis se desarrolla en un contexto marcado por luchas internas dentro del PCCh.

La temporalidad es ahora la de un mayor debilitamiento en el tiempo del Partido. Crisis internas y externas, dificultades estructurales y coyunturales anuncian una década de todos los males para un régimen que bien podría estar al final de su ciclo.

Emmanuel Veron, Docente-Investigador - Escuela Naval, Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (Inalco)

Este artículo ha sido publicado de nuevo. La conversación bajo licencia Creative Commons. Lee elarticulo original.

Crédito de la imagen: Shutterstock/SibRapid

En la sección Internacional >



Noticias recientes >