Más y más iglesias quemadas en Occidente

Más y más iglesias quemadas en Occidente

Cada vez más edificios religiosos cristianos están siendo destrozados en Europa, señala un observatorio que está preocupado por la intolerancia hacia el cristianismo. Recientemente, una iglesia milenaria sufrió el calvario de las llamas en Alemania.

Daños estimados en varios millones de euros, altar mayor destruido, El daño es colosal en la Iglesia de la Elevación de la Cruz en Wissen, Alemania occidental. El 10 de febrero, un hombre de 39 años prendió fuego al lugar de culto católico, sumiendo en la tristeza al pequeño pueblo. El párroco, padre Martin Kürten, que habla de un "vacío" dejado en la comunidad, añade que "lo que asusta es la determinación y la brutalidad con la que procedió el agresor".

Entrevistado por DomRadio.de, un medio católico alemán, el Padre Martin explicó que el lugar de culto acababa de ser renovado después de tres años de trabajo después de daños por humo. "Según esta experiencia, estoy seguro de que costará siete cifras, pero ninguna cantidad de dinero puede representar lo que significó el altar para la gente aquí". La mesa consagrada había sido adquirida tras los incendios de la ciudad de 1788 y 1804.

Signo del apego de la región a la iglesia, se organizó una vigilia no por iniciativa de la comunidad católica local, sino de varias asociaciones, cristianas o no, subraya el sacerdote que precisa que todas las franjas de edad se sintieron involucradas, personas de diferentes partidos e incluso de otras religiones.

El concejal de la ciudad, Berno Neuhoff, se siente alentado por la reacción de la población "La gente está atónita, triste y conmocionada, pero Wissen está unida. Hay un impresionante signo espontáneo de solidaridad, oración y una muestra de perdón frente a nuestra iglesia por el pirómano".

Actos que se están desarrollando en Europa y Canadá

“¿Cómo te sentirías si te enterases de que tu parroquia o la iglesia a la que vas tendrá que suspender el servicio debido a incendios provocados y actos de vandalismo?”, dice Madeleine Enzlberger, directora ejecutiva del Observatorio para la Intolerancia y la Discriminación contra los cristianos ( OIDAC), con sede en Viena, Austria, una organización que denuncia la creciente intolerancia y discriminación contra los cristianos.

Entre las preguntas que agitan a Enzlberger, la de las motivaciones: "¿Por qué alguien haría tal cosa?". La OIDAC da cuenta de varios hechos delictivos de este tipo y señala que iglesias habían sido atacadas unas semanas antes en Francia, en París. Entre el 17 y el 25 de enero, Notre-Dame-de-Fátima había sufrido dos actos pirómanos sin que los fuegos pudieran extenderse al interior, pero el fuego había podido entrar en la iglesia de Saint-Martin-des-Fields.

En un artículo de enero de 2020 titulado "El cristianismo en llamas" traducido por la revista Conflicts, la revista británica The Spectator recuerda las cifras del Ministerio del Interior francés que registró 878 actos de vandalismo contra lugares de culto, cementerios y santuarios cristianos en 2017, una cifra que representa "una media de casi dos sitios y medio día". Las causas no son necesariamente anticristianas, pueden ser ladrones que se aprovechan de que el clero insiste en dejar las iglesias abiertas para que la gente pueda orar allí o contemplar las obras de arte. En 2018, 129 iglesias fueron asaltadas.

Pero a veces las motivaciones anticristianas son manifiestas, como la destrucción de tumbas en un cementerio católico en Zabrzu-Helence, Polonia en 2019, por profanación. En el mismo año, las personas arrojaron hostias alrededor del altar en la Capilla Rosa en Córdoba, España. Como señala el Espectador, "el catolicismo enseña que la hostia es el cuerpo de Cristo, es difícil creer que los perpetradores de estos actos no sabían lo que estaban haciendo". La revista observa el silencio de las autoridades políticas.

El mismo silencio del primer ministro Justin Trudeau fue denunciado en Canadá cuando 68 iglesias fueron incendiadas en 17 días en junio y julio de 2021.

Jean Sarpedón

Crédito de la imagen: Shutterstock/Arkadiusz Komski

En la sección Persecución >



Noticias recientes >