¿De dónde viene el agua del grifo? ¿Cómo se asegura su calidad?

shutterstock_1833087562.jpg

En Francia, abrir un grifo para obtener agua potable es un gesto cotidiano especialmente fácil, que nos da acceso a un agua de muy buena calidad microbiológica, que puede ser muy útil, especialmente con el calor del verano...

Sin embargo, un de cada tres franceses en 2020 siguió bebiendo agua embotellada en lugar de agua del grifo, mientras que los residuos plásticos dañan la salud y el medio ambiente, el agua embotellada es más cara… y su calidad no siempre es impecable.

Veamos aquí de dónde proviene el agua del grifo y qué la hace segura para beber.

¿De dónde viene el agua corriente y cómo se vuelve potable?

dos tercios de laagua potable producida se captan en las aguas subterráneas (aguas subterráneas), el tercio restante proviene de las aguas superficiales, también llamadas aguas superficiales (ríos, ríos, lagos, embalses). Las aguas subterráneas y los ríos se alimentan de las precipitaciones en forma de nieve y lluvia y luego de la escorrentía y la filtración.

Las actividades humanas como la agricultura y la ganadería y sus consecuencias como la deforestación, la destrucción de humedales o incluso el cambio climático generan cambios significativos en este ciclo, y sobretodo en los flujos de agua transportados.

El agua potable en Francia proviene de recursos subterráneos y superficiales, se trata y luego se distribuye.
Alice Schmitt y Julie Mendret, Proporcionado por el autor

Una vez captada, el agua se envía a una planta potabilizadora para ser tratada. El tratamiento aplicado depende de la calidad inicial del agua captada. Para las aguas subterráneas, en las tres cuartas partes de los casos, basta con un simple tratamiento físico (filtración y decantación) y desinfección.

Para las aguas superficiales, se requieren más tratamientos físicos y químicos – estos están determinados por dependiendo de la calidad del agua a tratar. En algunos casos se aplica además un tratamiento de refino por ozonización, carbones activos y/o filtración por membranas para eliminar en la medida de lo posible los restos de materia orgánica disuelta así como la microcontaminantes (pesticidas, etc.).

Por lo tanto, la desinfección se realiza siempre durante la última etapa del tratamiento, la mayoría de las veces mediante la adición de cloro, que tiene un efecto desinfectante duradero que permite mantener el agua de excelente calidad durante su almacenamiento en tanques y hasta su distribución.

En Francia, el consumo medio de agua potable por habitante se estima en alrededor de 150 litros por día por habitante incluido el 93% para higiene (incluido el 20% para instalaciones sanitarias) y el 7% para alimentos. Este uso doméstico representa el 20% del consumo total: El 35% del agua potable se utiliza para la industria y la electricidad y el 45% para la agricultura, aunque no necesariamente es necesario utilizar agua potable. La reutilización de aguas residuales tratadas es todavía muy limitada en Francia debido a la estricta normativa y sigue siendo minoritaria para estos usos.

Agua distribuida altamente regulada

Una vez tratada, el agua distribuida debe cumplir con ciertos estándares de salud definidos de acuerdo con la código de salud pública y su calidad es monitoreada periódicamente desde la salida de las plantas potabilizadoras, a nivel de las torres de agua que permiten su almacenamiento ya lo largo de la red de distribución.

[Casi 70 lectores confían en el boletín informativo The Conversation para comprender mejor los principales problemas del mundo. suscríbete hoy]

En total, se controlan unos sesenta parámetros mediante límites y referencias de calidades bacteriológicas, físico-químicas, organolépticas o incluso radiológicas, lo que convierte al agua del grifo en laalimentos más controlados en Francia.

En general, la calidad del agua corriente en las ciudades es excelente en Francia, donde casi el 100 % de los municipios de más de 50 000 habitantes y el 98 % de la población total consumen agua de muy buena calidad microbiologica todo el año en 2020.

manos con agua que fluye
El agua corriente es la mayor parte del tiempo de muy buena calidad.
mrjn Fotografía/Unsplash, CC BY

En cuanto a los pesticidas, principalmente por escorrentía e infiltración en el suelo, el 94 % de la población francesa consumió agua que cumplía con los límites reglamentarios durante todo el año en 2020. Sin embargo, los excesos detectados al haber sido limitados en concentración y en tiempo, casi nunca ha sido necesario establecer un restricción del consumo de agua del grifo.

El riesgo del consumo de plaguicidas en dosis bajas sobre la salud a largo plazo es todavía poco conocido pero muy probable, especialmente en la población sensible como niños y mujeres embarazadas.

Pueden aparecer problemas ocasionales en el lado del municipios muy pequeños (menos de 500 habitantes); en zonas rurales con agricultura intensiva de tipo monocultivo o vitivinícola utilizando los pesticidas ; en áreas cercanas a fincas, donde los nitratos pueden estar presentes en cantidades significativas ; o en áreas ubicadas cerca de algunas industrias.

Si se exceden los estándares, corresponde a la persona a cargo de la producción o distribución tomar la acciones correctivas necesarias para restaurar la calidad del agua.

Se pueden establecer excepciones excepcionales (en caso de ausencia de riesgo para la salud y con la obligación de cumplimiento rápido) o se pueden aplicar medidas estrictas muy rápidamente si es necesario. por el prefecto y siguiendo eldictamen de la Agencia Regional de Salud correspondiente – por ejemplo un restricción de uso, o incluso una prohibición temporal de consumo, como en Châteauroux en junio.

La presencia de un plan de gestión de la seguridad del agua, que indica las medidas a tomar en caso de problema, será obligatorio para 2027 gracias a la refundición de la directiva "Agua potable" del 16 de diciembre de 2020.

¿Por qué usar agua del grifo en lugar de agua embotellada?

Francia consume mucha agua embotellada, como resultado del cabildeo de las marcas que han convencido a los franceses de que el agua embotellada era mejor que el agua del grifo.

¿Por qué beber agua embotellada?
Erica Ashleson, Flickr, CC BY

Se trata en primer lugar de preservar el medio ambiente, porque la llamada agua mineral implica el uso de botellas y tapones de plástico como recipientes. La mayoría de estos residuos (87%) acaban en la naturaleza y se convierten en contaminación plástica, teniendo en particular un impacto significativo en la fauna y flora acuática. Separar estos residuos en centros adecuados no lo soluciona todo ya que solo una cuarta parte de los desechos plásticos se recicla en todo el mundo. Un estudio sobre el análisis del ciclo de vida del agua mineral ha demostrado que tiene un impacto ambiental a veces 1000 veces mayor que el del agua del grifo.

Pero también es un problema de salud pública vinculado a la presencia de microplásticos en el agua. Ellos son principalmente debido a la degradación objetos de plástico más grandes, como botellas. Cada semana ingerimos el equivalente a una tarjeta de crédito de plástico, principalmente a través del agua que bebemos, del grifo. y embotellado – pero también, en menor medida, a través de los alimentos consumidos, en particular los mariscos, o incluso del aire que respiramos (se trata de una media estimada en todo el mundo y no solo en Francia).

Reducir o incluso eliminar el uso de plástico, en particular dejando de consumir agua embotellada, reduciría la presencia de microplásticos en los océanos.

Además, ciertas aguas embotelladas altamente mineralizadas son de consumo puntual y su uso diario sigue siendo desaconsejable. Para neutralizar el sabor potencialmente desagradable del agua del grifo debido al cloro, que en ningún caso afecta a su calidad sanitaria, una solución muy sencilla es dejarla respirar dejándola en la nevera las horas previas a su consumo.

También es importante señalar que el agua embotellada, extraída de fuentes subterráneas, también contiene cantidades ínfimas de contaminantes como pesticidas o medicamentos.

Finalmente, el consumo de agua embotellada para beber (es decir, 1,5 litros por día y por persona) es un mínimo 100 veces más cara que el agua del grifo.

En Francia tenemos la suerte de tener agua del grifo de calidad, así que bebámosla, ¡ya sea por el planeta o por nuestra salud! Puedes encontrar la calidad media del agua en tu municipio en tu factura anual o en el consultar en línea En todo momento.

Alicia Schmitt, Becario postdoctoral en Ingeniería de Procesos, Instituto Europeo de Membranas, Universidad de Montpellier et julie mendret, Profesor, HDR, Universidad de Montpellier

Este artículo ha sido publicado de nuevo. La conversación bajo licencia Creative Commons. Lee elarticulo original.


Artículos recientes >

Resumen de noticias del 26 de mayo de 2023

icono de reloj gris delineado

Noticias recientes >