
Se han llevado a cabo registros en el arzobispado de Colonia como parte de una investigación contra el cardenal Rainer Maria Woelki, sospechoso de perjurio en relación con los escándalos de pedofilia en la Iglesia, anunciaron el martes las autoridades locales.
El arzobispo Rainer Maria Woelki ha estado bajo presión durante mucho tiempo por su manejo de los casos de abuso sexual infantil en su diócesis de Colonia, la más grande de Alemania.
“Se registraron un total de seis lugares, incluidos cuatro en Colonia, uno en Kassel y uno en Lohfelden”, dijo en un comunicado la fiscalía de Colonia, una ciudad en el oeste de Alemania. Estos son "los locales del vicariato episcopal general, la oficialidad (tribunal eclesiástico), la residencia episcopal y el proveedor de servicios informáticos responsable de la correspondencia electrónica (correos electrónicos) de la archidiócesis de Colonia".
Treinta policías y cuatro fiscales participaron en los allanamientos. Tenían como objetivo la incautación de documentos escritos dentro de la Arquidiócesis de Colonia relacionados con los cargos de perjurio y declaraciones falsas bajo juramento de los que es objeto el cardenal Woelki, explicó la fiscalía.
En marzo pasado, el clérigo afirmó bajo juramento en una demanda contra el popular periódico Bild que no estaba al tanto de los cargos de abuso sexual contra uno de los sacerdotes de su diócesis. "Lo juro por Dios", dijo. Pero en una carta al Vaticano que data de 2018, había descrito con precisión varios abusos practicados por este mismo sacerdote.
En Alemania, las penas por perjurio van desde los seis meses hasta los 15 años de prisión. S
Según una encuesta universitaria publicada en 2018, 3.677 niños sufrieron violencia sexual perpetrada por miembros del clero entre 1946 y 2014 en la Iglesia católica alemana. El número real de víctimas se considera superior, no habiendo tenido los autores del informe acceso a todos los archivos de la Iglesia.
El 13 de junio, la Arquidiócesis de Colonia recibió la orden de pagar 300.000 euros por daños y perjuicios a un hombre que fue víctima de múltiples abusos sexuales cometidos por un sacerdote en la década de 1970. A fines de mayo de 2021, el Papa Francisco ordenó una investigación sobre el trato con casos de abuso sexual de menores en la diócesis de Colonia. Había designado a dos "visitadores apostólicos", enviados papales extraordinarios, encargados de "aprehender la compleja situación pastoral en la archidiócesis y al mismo tiempo estudiar posibles fallas" del cardenal Rainer-Maria Woelki y otros prelados de la diócesis.
Redacción con AFP