Unas 180 eutanasias practicadas en España un año después de la entrada en vigor de la ley

shutterstock_1016600887.jpg

Un año después de la entrada en vigor de la ley, ya se han practicado unas 180 eutanasias en España, uno de los pocos países del mundo que permite morir a un paciente con una enfermedad incurable para acabar con su sufrimiento.

"Hasta la fecha se han realizado unas 180 eutanasias desde que entró en vigor esta ley (25 de junio de 2021), 180 personas a las que hemos ayudado a morir dignamente", ha dicho este viernes la ministra española de Sanidad, Carolina Darias, durante una conferencia con motivo. de este aniversario.

España es el cuarto país europeo que ha despenalizado la eutanasia, tras Holanda, Bélgica y Luxemburgo.

La ministra ha saludado este "nuevo servicio sanitario en el sistema sanitario (...) que permite acceder con más garantías a uno de los bienes más preciados de la condición humana: la dignidad, la libertad y la independencia de la voluntad" y que hace de España "un país más sociedad decente".

Carolina Darias también precisó que esas 180 eutanasias habían dado lugar a 68 trasplantes gracias a 22 donantes. El país es el campeón mundial en donación de órganos, título que ostenta desde hace más de 30 años.

El gobierno de izquierda había hecho una prioridad de esta ley aprobada en marzo de 2021 por el Parlamento, que permite tanto la eutanasia (cuando el cuidador provoca la muerte del paciente) como el suicidio médicamente asistido (cuando el paciente toma la dosis del producto prescrito para matar uno mismo).

Dispone que cualquier persona que padezca “una enfermedad grave e incurable” o “un dolor crónico que le ponga en situación de incapacidad” puede solicitar ayuda a la profesión médica para morir y así evitar “sufrimientos intolerables”.

No obstante, rigen unas condiciones estrictas en el proceso: la persona, española o residente en el país, debe así tener todas sus capacidades y estar "consciente" al formular la solicitud, que debe formularse por escrito "sin presiones externas" y renovarse quince días. luego.

El médico podrá rechazar esta solicitud si considera que no se cumplen estos criterios o hacer valer su objeción de conciencia. Además, debe ser aprobado por otro médico y dado luz verde por un comité de evaluación.

Esta ley había dividido a la opinión pública en España y despertado la oposición de los partidos de derecha y de la Iglesia Católica.

El Consejo Editorial (con AFP)


Artículos recientes >

Resumen de noticias del 2 de junio de 2023

icono de reloj gris delineado

Noticias recientes >