
3 claves para ayudar a los padres a romper el silencio en torno a las dudas de sus hijos.
La Instituto Juvenil Fuller inició un estudio, realizado durante 3 años con 500 jóvenes cristianos graduados. Su objetivo es convertir la “investigación académica en recursos prácticos” para los padres. Y este estudio acaba de revelar un gran problema en la fe de estos jóvenes, la duda y el silencio que la rodea.
“Lamentablemente, menos de la mitad de estos jóvenes compartieron sus dudas y dificultades con un adulto o un amigo. Sin embargo, las oportunidades para que estos estudiantes expresaran y exploraran sus dudas estaban realmente correlacionadas con una mayor madurez en la fe. En otras palabras, no hay duda de que lo tóxico para la fe es el silencio. "
Y este silencio se explica por otro descubrimiento de esta investigación:
“Una exploración más profunda reveló otra parte contundente de esta historia: lo mismo ocurre con sus padres. "
Según Kara Powell, directora ejecutiva del Fuller Youth Institute y Steven Argue, profesor asociado de juventud, familia y cultura, es este silencio que se cierne sobre la duda de nuestros jóvenes lo más tóxico. Le dieron a Hoy en día el cristianismo 3 claves para salir de este silencio.
Crea las posibilidades de hablar
“Como padre, usted quiere que sus hijos se acerquen a usted y le pregunten el significado de la vida, pero eso rara vez sucede. "
Los expertos, por tanto, nos invitan a crear la oportunidad, reservar un momento, correr riesgos y atrevernos a hacer preguntas para abordar los temas a debatir. ¿Una pausa para el café? ¿Tiempo familiar? Solo tienes que dar el paso y hacer preguntas que abrirán el debate:
“Nombra algo en lo que no creas. […] ¿Cuándo te sientes más cerca de Dios? »
Trae la verdad a sus grandes preguntas
A medida que crecen, los jóvenes ponen en perspectiva lo que aprendieron en su juventud. Comparan lo que les han enseñado con su experiencia actual. Nuestro papel es sacarlos de dudas y apoyarlos en la investigación.
“Por ejemplo, cuando su hijo dice: 'Ya no creo en Dios', usted podría responder: 'Hábleme del Dios en quien ya no cree'. Reconozca que su confesión es valiente. Incluso podrías decir: 'Yo tampoco creo en esa clase de Dios' y luego declarar lo que crees. "
Es importante reconocer que hay preguntas para las que no tenemos respuesta. Para promover su madurez, podemos enseñarles a buscar respuestas útiles de expertos o en artículos.
Cuenta tu testimonio
Por último, nuestros hijos a menudo no saben por qué nos hemos convertido en cristianos. ¿En qué se basa nuestra relación con Jesús? Para los expertos, es importante discutir esto con nuestros hijos.
“No tiene que decirse perfectamente. Y si les dijiste hace mucho tiempo, no asumas que lo recuerdan. Dilo otra vez. Hábleles de los momentos en que la gracia de Dios lo ha apoyado. Comparta su relación con Dios en su vida diaria. Nuestros niños necesitan un punto de partida en sus viajes espirituales y articular nuestras propias historias es una excelente manera de comenzar. "
MC