
Emmanuel Macron anunció este martes el lanzamiento de una amplia consulta ciudadana sobre el final de la vida, con miras a un posible nuevo "marco legal" a finales de 2023, tras la publicación de un dictamen sobre la cuestión del Comité Consultivo Nacional de Ética. .
Una convención ciudadana, organizada por el Consejo Económico, Social y Ambiental (CESE), será "constituida en octubre" y entregará sus conclusiones en "marzo de 2023", indicó el Elíseo en un comunicado de prensa.
Los espacios éticos regionales también organizarán debates en los territorios "con el fin de llegar a todos los ciudadanos y permitirles estar informados y medir los temas relacionados con el final de la vida", agregó la presidencia.
También se realizarán consultas con los equipos de cuidados paliativos que regularmente se enfrentan al final de la vida, precisó.
Al mismo tiempo, el Gobierno realizará un “trabajo concertado e interpartidista” con los diputados y senadores, subrayó también la presidencia.
“Todo este trabajo permitirá considerar, si es necesario, las aclaraciones y cambios en nuestro marco legal para fines de 2023”, agregó el Elíseo.
El jefe de Estado no descarta ni un resultado parlamentario ni un referéndum, que sería el primero desde su llegada al Elíseo en 2017.
El Comité de Ética dictaminó el martes que la "asistencia activa para morir" podría aplicarse en Francia, pero "bajo ciertas condiciones estrictas". También aboga por acelerar los esfuerzos a favor de los cuidados paliativos.
El debate debe "dar a cada uno de nuestros conciudadanos la oportunidad de considerar este tema, de informarse, de apropiarse de la reflexión común y de buscar enriquecerla", señala el Elíseo.
“Se tomará el tiempo necesario y se deberán dar todas las garantías para asegurar las condiciones para un debate ordenado, sereno e informado”, insistió la presidencia.
Inmediatamente, los partidos de oposición en el parlamento vieron la iniciativa con escepticismo.
“Por lo que a mí respecta, me opongo, creo que tenemos una ley que está bien hecha, la ley Claeys-Léonetti y no debemos ir más allá”, estimó Marine Le Pen en France2.
"Convención ciudadana completamente pipeau", denunció el líder del grupo LR en el Senado Bruno Retailleau, en el micrófono de Sud Radio, suplicando en cambio poner "suficiente dinero, medios sobre la mesa" para cuidados paliativos, que falta según él a "dos tercios" de las personas que lo necesitan.
"Ha llegado el momento de tomar nuevas decisiones para abrir esta posibilidad de morir con dignidad de una manera muy controlada", juzgó en LCI la diputada LFI Clémentine Autain, "muy escéptica" por otro lado sobre el "método" de los ciudadanos. ' convención tras el “fiasco” de la de ecología.
Si bien destacó que "no partimos de la nada" en este ámbito gracias en particular a la ley Claeys-Léonetti, el expresidente de la República François Hollande estimó en BFMTV y RMC que "podría haber un paso adicional pero "eso supone muy condiciones precisas y eso es lo que hay que preparar hoy”.
El Consejo Editorial (con AFP)