Fin de la vida: el Cese a su vez se pronuncia a favor de la asistencia activa al morir

Fin de la vida: el Cese a su vez se pronuncia a favor de la asistencia activa al morir

El Consejo Económico, Social y Ambiental (Cese) se pronunció este martes a favor de una evolución de la ley sobre el final de la vida al abogar por la "asistencia activa al morir" al tiempo que se fortalecen los medios de los cuidados paliativos.

Reunido en pleno el martes, el Cese votó un dictamen titulado "Fin de la vida: ¿cambiar la ley?", por 98 votos a favor, 6 en contra y 12 abstenciones.

El órgano consultivo enumera en este dictamen 13 recomendaciones sobre el tema del final de la vida, que próximamente será objeto de una ley. En el primero de ellos, recomienda una "modificación de la ley para afirmar que al final de la vida, queda abierto el derecho a la ayuda hasta la asistencia activa al morir", concretamente el suicidio asistido o la 'eutanasia'.

Antes que él, el Comité de Ética (CCNE) ya había allanado en septiembre el camino para una evolución al juzgar posible, bajo muchas condiciones, legalizar esta asistencia activa al morir. Luego, una Convención sobre el final de la vida, compuesta por 184 ciudadanos, se pronunció mayoritariamente a favor de la asistencia activa al morir, al mismo tiempo que equiparó sus posiciones con importantes restricciones.

Emmanuel Macron anunció a raíz de que esperaba que el gobierno redactara una ley sobre el final de la vida "a finales del verano". También prometió las "inversiones necesarias" para alimentar un "plan decenal" de cuidados paliativos. En su segunda recomendación, el Cese insta acertadamente al Gobierno a fortalecer los cuidados paliativos dándoles una base legislativa que garantice su sostenibilidad y “los medios correspondientes”.

Entre sus otras recomendaciones, "aboga por tener plena y completamente en cuenta las directivas anticipadas, que pueden incluir el suicidio asistido y la eutanasia, garantizando así la elección individual del tipo de apoyo hacia el final de la vida, cuando la situación no permita una expresión repetida". en plena conciencia".

También recomienda garantizar conjuntamente tanto “el derecho de las personas con enfermedades graves e incurables, en estado de sufrimiento físico o psíquico insoportable e irreparable, a solicitar asistencia activa en la muerte: suicidio asistido o eutanasia”; pero también "el derecho de los profesionales de la salud a negarse a realizar ellos mismos estos actos haciendo valer la cláusula de conciencia".

Redacción con AFP

Crédito de la imagen: Shutterstock / Imagen de tierra

En la categoría Sociedad >



Noticias recientes >