
Por primera vez, un británico de fe anglicana se hará cargo de la comunidad de Taizé, en el centro-este de Francia, un priorato ecuménico que acoge cada año a decenas de miles de creyentes de todos los ámbitos de la vida.
El hermano Matthew (Andrew Thorpe) fue elegido, como es regla de la comunidad, por el actual prior, el hermano Alois. Tomará posesión el primer domingo de Adviento, el próximo 3 de diciembre, informó este lunes la comunidad.
Nacido el 10 de mayo de 1965 en Pudsey (Reino Unido), ingresó en la comunidad de Taizé el 10 de noviembre de 1986.
“Para nuestra comunidad ecuménica es fundamental que mantengamos lazos de amistad y comunión con los líderes de las diferentes iglesias, y el hecho de que el hermano Matthew sea anglicano es un recordatorio de que nuestra comunidad sitúa la búsqueda de la unidad en el centro de su vocación”. dijo el hermano Alois en un mensaje a la AFP.
Alois Loeser, un católico alemán nacido en 1954, dirige la comunidad desde la muerte de su fundador, el hermano Roger, quien fue apuñalado por un desequilibrio durante las oraciones vespertinas en 2005.
El hermano Roger, un protestante suizo, creó la comunidad en 1940 en este típico pueblo con el objetivo de "reconciliación entre cristianos divididos y entre pueblos separados". En esta región cercana a la línea de demarcación, el hermano Roger acogió por primera vez a muchos refugiados de la Segunda Guerra Mundial: judíos, prisioneros de guerra, niños.
Actualmente, con un centenar de hermanos de una treintena de países, recibe cada año a decenas de miles de jóvenes y familias de todos los credos, la mayoría de las veces durante unos días o una semana.
También se organizan eventos ecuménicos como, en 2017, un fin de semana de amistad islámico-cristiana en presencia de muchos dignatarios musulmanes.
Cada año se invita a personalidades para debatir sobre temas sociales, como el Papa (Juan Pablo II en 1986), los expresidentes checoslovacos Vaclav Havel y el sudafricano Nelson Mandela o la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen.
El Consejo Editorial (con AFP)