Inteligencia artificial: el G7 trabajará en uso "responsable"

La inteligencia artificial del G7 trabajará en el uso responsable

Los líderes del G7 anunciaron el sábado la formación de un futuro "grupo de trabajo" sobre inteligencia artificial (IA), para liderar las discusiones sobre el "uso responsable" de estas herramientas y los riesgos que plantean, incluida la "desinformación".

“Instruimos a los ministros relevantes para que establezcan el proceso de Hiroshima sobre IA, a través de un grupo de trabajo construido en cooperación con organizaciones internacionales, para discusiones sobre IA generativa para fin de año”, según el comunicado de prensa del G7. , reuniéndose de viernes a domingo en esta ciudad japonesa.

Al igual que ChatGPT, el más conocido de ellos en la actualidad, el software de IA generativa (capaz de producir código informático, texto, imágenes, sonido, video, etc.) está en auge en todo el mundo, al tiempo que causa una profunda preocupación en muchos sectores.

Los debates del grupo de trabajo del G7 sobre el tema podrán así centrarse en la "gobernanza, la protección de los derechos de propiedad intelectual" y el "uso responsable" de estas nuevas tecnologías, pero también en los medios para contrarrestar "la manipulación de ' información' y 'desinformación' a través de estas herramientas.

"Estamos comprometidos a promover enfoques de múltiples partes interesadas para desarrollar estándares para la IA, dentro de marcos legalmente vinculantes", agregó el G7.

“Reconocemos la importancia de los procedimientos que promuevan la transparencia, la apertura, los procesos justos, la imparcialidad, el respeto por la privacidad y la inclusión para promover la IA responsable”, insistieron además los líderes de este grupo de grandes democracias industrializadas (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá).

El Consejo Editorial (con AFP)

 Crédito de la imagen: Shutterstock/ Kitinut Jinapuck

En la sección Medios >



Noticias recientes >