La moda unisex, reveladora de las diferencias sociales de género

La moda unisex, reveladora de las diferencias sociales de género

Jugando con los límites de género no es un nuevo ejercicio de industria de la moda e historia. Sin embargo, las fronteras se han ampliado aún más desde principios del siglo XXI.e siglo.

De hecho, esta moda multigénero suele estar presente en el mundo artístico (por ejemplo, en la música pop en David Bowie, Príncipe ou Harry Styles por nombrar solo algunos) está cada vez más presente en las tiendas, en los desfiles de moda y en los armarios de los consumidores (más jóvenes).

Entonces el modo La moda "unisex", considerada aquí como "degénero", incluida la ropa que pueden usar tanto los hombres como las mujeres, o la moda "cruzada", en la que las mujeres usan ropa originalmente destinada a los hombres y viceversa, se está generalizando. Esta tendencia creciente entre las generaciones más jóvenes, especialmente generaciones Y (entre 24 y 40 años) y Generación Z (entre 8 y 23 años) podría incluso definir el futuro de la industria e incluso de la propia sociedad.

Los consumidores de la Generación Z generalmente se asocian con nuevas ideas y actitudes sobre el sexo y el género. A buena relación indica que el 33% de la Generación Z y el 23% de la Generación Y creen que el género no es una característica definitoria de un individuo. En el mismo informe, el 56% de los encuestados dicen que conocen a alguien que usa pronombres sin género. En cuanto al comportamiento de compra, el 44% de ellos dijo que compra exclusivamente ropa diseñada para su propio género, en comparación con el 54% entre los representantes de la Generación Y.

Una dicotomía entre diseñadores y consumidores

En este contexto, muchas marcas de moda han iniciado un proceso de "eliminación de género" en sus estrategias de diseño, merchandising y comunicación, especialmente en lo que respecta a ropa, los parfums et joyas. Sin embargo, el comercio de prendas de vestir sigue siendo principalmente bisexual (colecciones de hombres y mujeres). Evidenciado por las tiendas de moda tradicionalmente separadas por categoría de género. Además, a pesar de esta nueva tendencia de fluidez de género en la moda, existe poca investigación académica sobre este modo de consumo.

Mis colegas y yo publicamos recientemente dos artículos científicos sobre este tema. para nuestro primer artículo, publicado en 2020, habíamos reclutado a 263 participantes a quienes les pedimos que observaran una serie de fotos. En cada toma estaban representados un hombre y una mujer con el mismo vestido, es decir, fotos de moda unisex.

Estos 263 participantes se dividieron en dos grupos: el primer grupo observó estas fotos sin tener ninguna precisión por parte del experimentador; en el segundo, se precisó que estas fotos representaban ropa unisex. Nuestros resultados mostraron que ni la etiqueta "unisex" ni la masculinidad/feminidad de la prenda importaban en la intención de compra de los consumidores, solo importaba la estética y el estilo de la ropa.

Para esto artículo, también le pedimos a un grupo de diseñadores que imaginaran, usando la técnica de pensamiento de diseño, una prenda unisex. Nuestros resultados mostraron que los diseñadores se centraron en el contexto social, la masculinidad/feminidad de la ropa y la orientación sexual del consumidor en lugar del estilo y la estética. Por lo tanto, este primer artículo muestra la dicotomía del enfoque de la ropa unisex por parte de consumidores y diseñadores.

En nuestro segundo artículo sobre este tema publicado en 2022, tratamos de comprender los factores involucrados en la compra de productos de moda del sexo opuesto. Después de una serie de entrevistas individuales con trece mujeres cisgénero (que se identifican como del mismo género declarado al nacer) de las generaciones Y y Z, exploramos y mapeamos la motivación y la experiencia de compra de los consumidores de moda en el departamento de hombres.

Los resultados permitieron definir un modelo de comportamiento de compra: antes de la compra, una motivación de incumplimiento. Aquí, nuestras participantes nos dijeron que querían ir más allá (y no necesariamente ir en contra) de estas normas femeninas excesivamente feminizadas y estereotipadas. Luego, nuestros participantes insistieron en el tiempo invertido durante la compra. Todos – describieron una forma más rápida y menos compleja de comprar en el departamento de hombres. Finalmente, tras la compra, los consumidores insistían en la satisfacción de haber encontrado un estilo de ropa que correspondía a su propia identidad, y no a una identidad que la sociedad y/o la industria les imponían.

más allá de la moda

En resumen, esta investigación por lo tanto revela la existencia de dos brechas: primero, entre los diseñadores que se enfocan en un contexto social y los consumidores que se enfocan en la estética; luego entre las generaciones más jóvenes que juegan con la fluidez de los géneros y las generaciones menos jóvenes que están acostumbradas a evolucionar en una sociedad y una industria de la moda bigenérica.

Los acontecimientos recientes indican que esta última brecha, que es particularmente profunda, va mucho más allá del campo de la moda. En abril pasado, el cantante Bilal Hassani, un supuesto abanderado de la comunidad LGBT, recibió amenazas de muerte y se vio obligado a cancelar un concierto en Metz bajo la presión de los movimientos católicos. Por el contrario, unos meses antes, un profesor de filosofía británico renunció a su cargo tras la revuelta de sus alumnos que lo acusaron de transfobia por haber organizado un debate sobre género sexual.

Sólo la escucha, el respeto y la discusión hoy parecen permitir reconciliar los dos campos. Porque, como escribió la activista estadounidense Maya Angelou, la belleza y la fuerza se encuentran en la diversidad.

aurora bardey, Profesor Asociado en Mercadotecnia, Escuela de Negocios de Borgoña

Este artículo ha sido publicado de nuevo. La conversación bajo licencia Creative Commons. Lee elarticulo original.

Crédito de la imagen: Shutterstock/Guillefdez_9


En la sección Empresa >



Noticias recientes >