
Con motivo del 53º Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, la Alianza Evangélica Mundial participó en el trabajo de la Relatora Especial sobre trata de personas, recordando la urgente necesidad de proteger a las personas desplazadas por la guerra en Ucrania.
Desde el 19 de junio, los Estados miembros de las Naciones Unidas se han reunido en Ginebra para la 53ª sesión del Consejo de Derechos Humanos. Tres semanas en las que los distintos países hacen balance de los derechos humanos en el mundo y elaboran la lista de prioridades para los próximos meses.
Con motivo de esta sesión, la Alianza Evangélica Mundial pudo, en asociación con World Freedom Network y European Freedom Network, hablar durante el diálogo interactivo con el Relator Especial sobre la trata de personas. Estos diálogos interactivos son una oportunidad única para que las asociaciones y las ONG pongan en el centro de las discusiones cuestiones humanitarias y sociales importantes al informar sobre su experiencia en el campo.
Así, AEM recordó su compromiso constante al servicio de las poblaciones desplazadas y su acción en Myanmar o en Europa y especialmente desde los primeros días del conflicto ruso-ucraniano. Preocupada por los riesgos que este conflicto representa para las personas vulnerables, AEM ha destacado cómo las pone en riesgo de trata de personas
"Los ucranianos desplazados necesitan protección a largo plazo, y hacemos un llamado a los gobiernos de la región para que proporcionen formas de regularizar el estatus migratorio de aquellos que reconstruyen sus vidas en los países vecinos o más lejos. El acceso al empleo, la educación, el cuidado de los niños y la vivienda también debe continuar para personas desplazadas, incluidas aquellas que deseen regresar a sus hogares".
AEM también recordó a los Estados miembros sus compromisos y responsabilidades:
"Instamos a la comunidad internacional a mantener y fortalecer su compromiso de brindar apoyo financiero para proteger a las poblaciones vulnerables en Ucrania y los países vecinos, así como en otras regiones que enfrentan desplazamientos".
Herveline Urcún.
Crédito de la imagen: Shutterstock / Martín bueno