Papa Francisco critica uso de amenaza nuclear en Ucrania en manifestación por la paz

Shutterstock_1946367511.jpg

"El momento que vivimos es particularmente dramático": el Papa Francisco se pronunció este martes contra la amenaza nuclear que pesa sobre Ucrania, lamentando ver la paz "pisoteada" en Europa durante un mitin por la paz en el Coliseo de Roma.

“Hoy está ocurriendo lo que temíamos y nunca hubiéramos querido escuchar: el uso de armas atómicas, que se siguieron produciendo y probando culpablemente después de Hiroshima y Nagasaki, ahora se blanden abiertamente como una amenaza”, lamentó el Papa durante una interlocución. -ceremonia religiosa por la paz organizada por la comunidad italiana de Sant'Egidio.

“Este año, nuestra oración se ha convertido en grito, porque hoy la paz está gravemente violada, herida, pisoteada: y esto en Europa, es decir en el continente que en el siglo pasado vivió las tragedias de las dos guerras mundiales”, dijo. arrepentido

“Desgraciadamente, desde entonces las guerras no han dejado de ensangrentar y empobrecer la Tierra, pero el momento que vivimos es especialmente dramático”, prosiguió el soberano pontífice, de 85 años, que no ha dejado de multiplicar los llamamientos a la paz desde la invasión de Ucrania el 24 de febrero.

Llegado en silla de ruedas al anfiteatro romano, el Papa fue calurosamente aplaudido por unas 3.000 personas reunidas para esta ceremonia, que clausuró un encuentro de tres días por iniciativa de Sant'Egidio.

Organizada todos los años desde 1986, esta cumbre, que reúne a líderes políticos y religiosos de todo el mundo, finalizó con la firma de un llamamiento común a la paz por parte de representantes de diversas religiones.

Entre los participantes estaba en particular el metropolita Antoine de Volokolamsk, “ministro de Asuntos Exteriores” del patriarca ortodoxo ruso Kirill, muy alineado con las posiciones del Kremlin.

La edición de este año, denominada "El grito de la paz", se inauguró el domingo en presencia del presidente francés, Emmanuel Macron, quien dijo que la paz solo podría llegar cuando los ucranianos "lo decidan" y de acuerdo con los "términos" de Kiev.

Fundada en 1968, la comunidad de Sant'Egidio, presente en más de 70 países, se ha convertido a lo largo de los años en uno de los canales de la "diplomacia en la sombra" de la Santa Sede y es particularmente activa en la asistencia a los pobres y los inmigrantes.

El Consejo Editorial (con AFP)

Crédito de la imagen: Shutterstock / GIACOMO MORINI

Artículos recientes >

Resumen de noticias del 25 de septiembre de 2023

icono de reloj gris delineado

Noticias recientes >

Todos los artículos , Persecución , Actualidad

Exposición de cristianos perseguidos en Bruselas: la UE "tiene el deber moral de proteger de forma creíble la libertad religiosa"

El eurodiputado cristiano Bert-Jan Ruissen, en colaboración con la ONG Portes Ouvertes y la Underground Church Foundation (SDOK), organizó el 18 de septiembre en el Parlamento Europeo de Bruselas una exposición fotográfica sobre los cristianos perseguidos.

Icono de reloj gris contorneado