
“Sigo de cerca, con preocupación y dolor, la situación creada en Nicaragua. Quisiera expresar mi convicción y mi esperanza de que, a través de un diálogo abierto y sincero, aún podamos encontrar las bases de una convivencia respetuosa y pacífica. »
El domingo, luego del rezo del Ángelus del domingo 21 de agosto, el Papa Francisco se refirió a las crecientes tensiones entre el Estado y la Iglesia católica en Nicaragua, dos días después de la detención del obispo Rolando Álvarez, crítico del régimen.
“Sigo con atención, con preocupación y dolor, la situación creada en Nicaragua”, declaró el Papa antes de agregar: “Quisiera expresar mi convicción y mi esperanza de que, a través de un diálogo abierto y sincero, podamos encontrar todavía la bases de una convivencia respetuosa y pacífica”.
Josep Borrell, portavoz de la jefatura de la diplomacia europea, subrayó este domingo que la Unión Europea "sigue la situación muy de cerca, y con preocupación", y añadió que "los nicaragüenses deben encontrar una salida pacífica y democrática a su crisis política, a través del diálogo". .
El 4 de agosto Arzobispo Rolando Álvarez de Matagalpa, que había coordinado una red de cinco emisoras de radio católicas que habían sido clausuradas unos años antes, así como seis sacerdotes y seis laicos católicos, fueron impedidos por la policía de celebrar misa. Luego fue puesto bajo arresto domiciliario y vigilado por la policía.
Oremos para la Iglesia de Nicaragua 🇳🇮
Mons. Rolando Álvarez de rodillas en la puerta de la Curia, rodeado por policías y antimotines que lo asedian y mantenido en sitiado desde ayer. 🫀 pic.twitter.com/FE4fSGw6Nt— Fray Foto (@fray_foto) 4 de agosto de 2022
Leopoldo Brenes, Cardenal y Arzobispo de Managua, pudo conocer a Rolando Álvarez en la residencia de su familia donde se encuentra destinado. Afirma que "su estado físico se ha deteriorado", pero que su "espíritu y moral son fuertes".
Otras ocho personas, entre ellas cinco sacerdotes y laicos, se encuentran recluidas en el penal El Chipote, según informó el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).
Las relaciones entre la Iglesia católica y el gobierno están tensas desde 2018 cuando manifestantes que exigían la renuncia del presidente de Nicaragua se refugiaron en las iglesias. La represión de las manifestaciones dejó más de 350 muertos.
Según la Agence France Presse, al atacar a la Iglesia Católica, después de haber silenciado a todos sus opositores, Daniel Ortega continúa su búsqueda del poder absoluto.
MC (con AFP)