Presidente brasileño ofrece asilo a clérigos perseguidos en Nicaragua

Shutterstock_1795802023.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ofreció el martes asilo a sacerdotes católicos en Nicaragua, donde dijo que sufrieron una "cruel persecución".

Aprovechando la plataforma ofrecida en la apertura de la Asamblea General de la ONU, el presidente ultraderechista pintó un retrato de un Brasil defendiendo la libertad religiosa en el mundo y desplegó durante dos semanas su programa ultraconservador de la primera vuelta de la elecciones presidenciales.

“Brasil abre sus puertas a los sacerdotes y hermanas que sufren una cruel persecución por parte del régimen dictatorial en Nicaragua”, dijo Bolsonaro sin dar más detalles.

“Brasil está luchando contra la persecución religiosa en cualquier parte del mundo”, agregó.

Las relaciones entre la Iglesia Católica y el gobierno de Daniel Ortega se han tensado desde las manifestaciones antigubernamentales de 2018, cuando los manifestantes se refugiaron en las iglesias.

La policía nicaragüense prohibió por razones de “seguridad pública” dos populares procesiones católicas que se iban a realizar a finales de septiembre en Masaya, 30 km al sureste de Managua.

Y la comunidad internacional condenó enérgicamente la detención en agosto del obispo Rolando Álvarez, crítico del régimen.

El propio presidente Bolsonaro proviene de una familia católica. En Londres para asistir al funeral de Isabel II, pronunció el domingo un discurso contra el aborto, las drogas y la "ideología de género", que volvió a mencionar el martes en su intervención en la ONU.

Por otro lado, Los lazos del presidente de Brasil con las iglesias evangélicas se han estrechado durante su mandato de cuatro años., especialmente en los últimos meses con la proximidad de las elecciones presidenciales donde se opone a Luiz Inácio Lula da Silva.

El Consejo Editorial (con AFP)

Crédito de la imagen: Shutterstock / ettore chiereguini

En la sección Persecución >



Noticias recientes >