El Senado rechaza la inclusión del derecho al aborto en la Constitución

shutterstock_1425820601.jpg

Los senadores, en su mayoría de derecha, rechazaron el miércoles en comisión una propuesta para incluir en la Constitución el derecho al aborto ya la anticoncepción, llevada por la senadora ambientalista Mélanie Vogel, augurando la misma suerte el próximo miércoles en el hemiciclo.

El proyecto de ley constitucional será examinado en primera lectura en el contexto de un espacio reservado ("nicho parlamentario") para el grupo ambiental.

Si bien afirma estar “adherida a la protección del aborto”, la Comisión de Derecho del Senado considera que “no es necesaria una revisión constitucional”. En la misma línea están los presidentes de grupo de la mayoría senatorial, Bruno Retailleau (LR) y Hervé Marseille (centrista).

“Todo se decidirá durante la sesión”, comentó Mélanie Vogel a la AFP, recordando que los grupos políticos generalmente permiten la libertad de voto sobre temas sociales de este tipo.

Según la Comisión Jurídica, la inclusión de un derecho constitucional al aborto y la anticoncepción “no se justifica por la situación que se vive en nuestro país”. “Importa un debate vinculado a la organización constitucional propia de Estados Unidos, muy diferente a la de Francia”, dijo la comisión en un comunicado de prensa.

La Comisión Jurídica también considera que "el enfoque puramente proclamatorio y simbólico, deseado por los autores del texto (...) pone en el centro de la noticia un tema sobre el que no hay cuestionamiento".

"No es para nada cosmético y simbólico", reaccionó Mélanie Vogel. “No es mostrar la importancia de un derecho, es prevenir leyes regresivas en la práctica”, subrayó.

“Nadie puede vulnerar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y la anticoncepción. La ley garantiza a quien lo solicite el libre y efectivo acceso a estos derechos”, según el texto propuesto por el grupo ecologista.

Lo firmaron más de un centenar de senadores de cinco grupos políticos (ecólogo, PS, CRCE de mayoría comunista, RDPI de mayoría renacentista, RDSE de mayoría radical). Los presidentes de los grupos PS Patrick Kanner y RDPI François Patriat lo firmaron notablemente, así como la presidenta del grupo CRCE Eliane Assassi.

Es parte de una serie de iniciativas parlamentarias tomadas en respuesta a la histórica decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos de revocar el derecho al aborto.

El debate debe repuntar a fines de noviembre en la Asamblea Nacional, siendo proyectos de ley similares parte de los textos que los grupos LFI y Renacimiento desean incluir en la agenda, en el marco de sus respectivos espacios reservados.

El Consejo Editorial (con AFP)

Haber de imagen: Jo Bouroch / Shutterstock.com

Artículos recientes >

Resumen de noticias del 2 de junio de 2023

icono de reloj gris delineado

Noticias recientes >