La Iglesia lanza sus Estados Generales del Patrimonio Religioso

La Iglesia lanza sus Estados Generales del Patrimonio Religioso

La Iglesia lanzó el martes "Estados generales del patrimonio religioso" para reflexionar, tras un censo, sobre los usos que permiten poner en valor este patrimonio riquísimo, pero abrumador para las finanzas de las pequeñas comunidades.

Para iniciar este proceso de quince meses, la Conferencia Episcopal de Francia (CEF) trasladó su rueda de prensa a Bonnesvalyn (Aisne), un pueblo de 15 habitantes que lucha por financiar la restauración de su iglesia románica del siglo XII.

"Hay 700.000 euros de trabajo. Incluso con las subvenciones públicas, 70.000 euros siguen siendo responsabilidad nuestra, es decir, un tercio del presupuesto municipal", explica el alcalde Stéphane Frère, que no dudó este verano en emprender un viaje Niza-Vaticano en bicicleta para recaudar fondos.

Con 100.000 edificios, el patrimonio religioso de Francia es el segundo más importante del mundo después de Italia. Si 60.000 son propiedades privadas (escuelas, instituciones, castillos, etc.), 40.000 iglesias pertenecen a municipios, recuerda Gautier Mornas, jefe del departamento “Arte Sacro” del CEF.

La Iglesia, por su parte, posee "1.885 edificios construidos desde 1905", fecha de la ley que separa Iglesias y Estado, añade.

A principios de junio, Emmanuel Macron dijo que tenía intención de clasificar más edificios religiosos y mencionó una posible suscripción para restaurar un “modesto patrimonio religioso”.

Si bien reiteró el “interés” del CEF por esta suscripción, el padre Mornas esperaba, pocos días antes de las Jornadas Europeas del Patrimonio, que “lo acompañara una figura importante de los medios de comunicación”.

Simbólicamente, los Estados Generales finalizarán con la reapertura de Notre-Dame de París, prevista para diciembre de 2024. Prevén un amplio inventario de bienes inmuebles (iglesias, capillas, etc.), muebles (estatuas, pinturas, etc.) y activos intangibles (en particular, rutas de peregrinación). Se entrevistará a expertos y se organizarán jornadas de estudio.

La Iglesia también pretende identificar usos “compatibles con el culto” dentro de los edificios religiosos.

No se trata de instalar discotecas o restaurantes en las iglesias: eso requeriría profanar, o más bien "desmantelar", los edificios (y sólo 255 han sido profanados en un siglo).

Pero “desde hace siglos, vemos usos compatibles en las iglesias sin saberlo”, afirma Gautier Mornas. Conciertos, exposiciones, vestuarios solidarios, incluso antenas de retransmisión instaladas en los campanarios o revisiones escolares organizadas aquí y allá: el campo es amplio, y "no podemos permitir que esta cuestión fundamental se vea estropeada por dos o tres falsos problemas", añade.

El Consejo Editorial (con AFP)

Crédito de la imagen: Shutterstock/Bepsy

En la sección Iglesia >



Noticias recientes >