Familias de mineros mexicanos atrapados rezan por un milagro

shutterstock_1326836297.jpg

Decenas de rescatistas lucharon el jueves para liberar a diez trabajadores atrapados en una mina de carbón inundada en el norte de México, donde familiares desesperados esperaban noticias más de 24 horas después del derrumbe.

Cuando volvió a caer la noche en el estado de Coahuila, los miembros de la familia lloraban y se consolaban unos a otros, mientras la esperanza de encontrar sobrevivientes disminuía por horas.

“Lo que queremos es que recuperen los cuerpos”, dijo Angélica Montelongo, con cara de tristeza y cansancio, antes de recuperar la esperanza de que su hermano Jaime fuera rescatado.

“Pero bueno, si Dios quiere, ¿verdad? Hay que tener fe en que están vivos”, agregó.

Soldados, rescatistas y perros de rescate han sido enviados a la mina Agujita en el municipio de Sabinas después del último desastre que afectó a la principal región productora de carbón de México.

“Lo que deseo con toda mi alma es que salvemos a los mineros”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador a periodistas en la Ciudad de México.

“No debemos perder la fe. No debemos perder la esperanza”, agregó.

Cinco mineros lograron escapar con vida tras el derrumbe del miércoles y fueron trasladados al hospital, dijo la coordinadora de la Defensa Civil Nacional, Laura Velázquez, y agregó que dos de ellos habían sido dados de alta.

“El tiempo es crucial aquí”, dijo.

Las autoridades dijeron que los tres pozos de la mina descienden 60 metros (200 pies) y el agua en el interior tiene una profundidad de 34 metros.

"Es complicado", dijo Velázquez.

Pero las autoridades avanzan y bombean el agua "para salvar a los mineros lo antes posible", agregó.

pequeña esperanza

Unos 230 efectivos militares y gubernamentales fueron enviados al sitio, a unos 1 kilómetros al norte de la Ciudad de México, dijo la Secretaría de Defensa.

Se usaron varias bombas para combatir las inundaciones, pero López Obrador pidió a la agencia nacional del agua que enviara más equipos.

“Lamentablemente no hay mucha esperanza”, dijo a Milenio TV José Luis Amaya, cuyo primo está entre los atrapados.

Expertos y familiares han pintado un retrato de una profesión precaria y arriesgada, que consiste en extraer carbón de minas cuyos estándares de seguridad son laxos.

"Siempre hay inseguridad profesional... y peligro", dijo Blasa Maribel Navarro, cuyo primo Sergio Cruz ha estado extrayendo carbón durante varios años para mantener a sus dos hijas.

Navarro dijo que todavía tenía esperanza de verlo con vida “porque confiamos en Dios”.

Las minas de construcción tosca, como la que se derrumbó, carecen de refuerzos de hormigón para proteger a los trabajadores de un derrumbe, dijo el experto en ingeniería Guillermo Iglesias.

Los mineros "excavan un pozo de dos metros de circunferencia y siguen excavando hasta llegar a una pequeña capa de carbón", dijo a la radio local.

Lo único que sostiene la tierra circundante suele ser un gran tubo de plástico a través del cual ingresan los trabajadores, agregó.

El gobierno del estado de Coahuila dijo que los mineros estaban realizando trabajos de excavación cuando golpearon un área adyacente llena de agua, lo que provocó el colapso del pozo y la inundación.

Coahuila ha experimentado una serie de accidentes mineros fatales a lo largo de los años. El año pasado, siete mineros murieron al quedar atrapados en la zona. El peor accidente fue una explosión que mató a 65 personas en la mina Pasta de Conchos en 2006.

Solo se salvaron dos cuerpos tras esta tragedia y las familias seguían pidiendo a las autoridades mexicanas que los recuperaran.

El Consejo Editorial (con AFP)


Artículos recientes >

Resumen de noticias del 2 de junio de 2023

icono de reloj gris delineado

Noticias recientes >