
USCIRF acaba de publicar un informe sobre las leyes contra la blasfemia en Nigeria.
La semana pasada, la Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) publicó un informe sobre leyes contra la blasfemia en nigeria.
USCIRF dice que la aplicación cada vez mayor de las leyes contra la blasfemia consagradas en el código penal de Nigeria y la sharia plantea un riesgo significativo para la libertad religiosa de los nigerianos, incluidas las minorías religiosas y aquellos con creencias diferentes, visiones del mundo o interpretaciones religiosas impopulares o disidentes.
La Comisión comienza recordando que en Nigeria, el 53,5% de la población se identifica como musulmana y el 45,9% como cristiana. Añade que la Constitución de Nigeria garantiza la libertad de religión o de creencias. Sin embargo, señala una paradoja: “El código penal de Nigeria (aplicado en los estados del sur), los códigos penales (aplicados en los estados del norte) y los códigos de la Sharia (aplicados en 12 estados del norte) incluyen leyes que criminalizan la blasfemia, con penas que incluyen penas de prisión importantes y incluso la pena de muerte en algunos casos”.
La USCIRF especifica que “la aplicación de estas leyes, que se ha incrementado en los últimos años, constituye una violación particularmente grave de la libertad religiosa internacional tal como se define en la Ley de Libertad Religiosa Internacional”.
“Constituye la negación de la libertad de una persona sobre la base de su ejercicio del derecho a manifestar sus creencias a través del culto, la observancia, la práctica y la enseñanza. El derecho internacional protege el derecho de todo individuo a expresar pacíficamente opiniones que otros podrían considerar blasfemas, y carga a los gobiernos con la responsabilidad de proteger este derecho. »
La Comisión Americana teme "un riesgo de violencia callejera contra personas que expresan opiniones religiosas impopulares" y pide la derogación de estas leyes contra la blasfemia. Hace un llamado al gobierno de los EE. UU. para que coloque al país en la lista de países de especial preocupación y brinde apoyo a la sociedad civil y las organizaciones de la sociedad civil en Nigeria.
MC