Ley de “Separatismo”: El Consejo Constitucional valida disposiciones impugnadas por religiones cristianas

obturador_447529969-1.jpg

Controvertida, criticada por los defensores de las libertades públicas, la llamada ley "contra el separatismo" que había desatado acalorados debates en 2021, acaba de ser confirmada tras la validación por el Consejo Constitucional de varias de sus disposiciones impugnadas por las sectas cristianas.

Casi un año después de su promulgación y tras un primer paso parcial por el tamiz del juez constitucional, la llamada ley “contra el separatismo”, querida por Emmanuel Macron y llevada por su ministro del Interior Gérald Darmanin, fue nuevamente examinada por los Ancianos se apoderaron de dos cuestiones prioritarias de constitucionalidad (QPC).

Desde 2008, cualquier ciudadano puede de hecho apoderarse vía QPC del Consejo Constitucional, a través del filtro del Consejo de Estado y el Tribunal de Casación, de una ley existente sobre la cual el juez supremo nunca se ha pronunciado.

Esta fue la elección principales autoridades cristianas francesas al apuntar al Título II de la ley, quienes nunca han silenciado sus quejas contra un texto que ya designaron en 2021 como “una ley de coacciones y controles multiplicados”.

En la mira de la Conferencia de Obispos de Francia (CEF), la Federación Protestante de Francia (FPF) con la Iglesia Protestante Unida de Francia y la Asamblea de Obispos Ortodoxos de Francia (AEOF): los "graves ataques" a las libertades de culto y asociación.

Aunque apunta explícitamente al "separatismo islamista", la ley ha trastocado los frágiles equilibrios que han fraguado durante más de un siglo el régimen de separación de las Iglesias y el Estado laico.

Un texto marcado por la polémica

En detalle, las Iglesias consideran, por ejemplo, que el Estado instituye un sistema de autorización previa del prefecto para el reconocimiento de determinadas religiones obligando a las asociaciones a declarar su carácter religioso para poder beneficiarse de las ventajas propias de la categoría de asociaciones. Adoración. Al revés según ellos, de la ley de 1905 que dice que el Estado no se involucra en el culto.

Además, las autoridades cristianas, en particular las protestantes, están preocupadas por las muchas nuevas obligaciones que pesan sobre asociaciones que son frágiles en el día a día porque a menudo las asumen solo los voluntarios.

Finalmente, y aunque el gobierno ha suavizado su copia a través de textos de aplicación, las autoridades cristianas expresan su temor ante las disposiciones destinadas a endurecer el régimen de las asociaciones denominadas "mixtas", es decir, que combinan la caridad, la educación o la cultura con una actividad religiosa, como Secours Catholique o el escultismo.

El viernes por la mañana, las esperanzas de las autoridades cristianas se vieron frustradas por la decisión del Consejo Constitucional.

Los Mayores dictaminaron, por un lado, que las disposiciones impugnadas “no desconocen el principio de laicismo” al no privar de garantías legales al libre ejercicio del culto, según reza en su nota de prensa.

Por otro lado, el Consejo consideró que el legislador "ha perseguido el objetivo de valor constitucional de salvaguardar el orden público" al reforzar "la transparencia de la actividad y financiación de las asociaciones que aseguran el ejercicio público de un culto".

Los jueces constitucionales sólo han acompañado su decisión con dos reservas de interpretación que habrán de tener en cuenta los textos normativos adoptados en aplicación de la ley. La mayoría de estos ya han sido publicados.

“Celebramos que el Consejo Constitucional haya expresado reservas sobre la interpretación de esta ley. Lamentamos que esta decisión no haya ido más allá al cuestionar los ataques a las libertades”, dijeron monseñor Eric de Moulins-Beaufort (CEF), el pastor Christian Krieger (FPF) y monseñor Dimitrios (AEOF).

“Seguimos preocupados al constatar que el régimen de libertades instaurado por las leyes de 1905 y 1907 y confirmado por la jurisprudencia durante más de un siglo ha sido profundamente modificado”, agregaron en un comunicado de prensa.

Los tres organismos han asegurado no obstante que quieren continuar el procedimiento de impugnación a nivel de los textos normativos ante el Consejo de Estado.

Durante la revisión de la ley en el Parlamento, los debates y controversias sobre el uso del velo o la educación en el hogar habían eclipsado en gran medida las disposiciones relativas a las libertades de culto y asociación.

El Consejo Editorial (con AFP)


Artículos recientes >

Resumen de noticias del 2 de junio de 2023

icono de reloj gris delineado

Noticias recientes >