ONU anuncia acuerdo con Damasco para entregar ayuda a zonas rebeldes

ONU anuncia acuerdo con Damasco para entregar ayuda a zonas rebeldes

La ONU ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con Damasco para reanudar su ayuda humanitaria a través de un paso fronterizo con Turquía bloqueado desde julio, crucial para llevar ayuda a las zonas rebeldes.

Hasta entonces y bajo un mecanismo instaurado en 2014, Bab al-Hawa era el último puesto a través del cual la ONU podía entregar alimentos, agua y medicinas, sin autorización previa del régimen sirio.

Pero el 11 de julio, tras un veto de Rusia, aliado de Siria, en el Consejo de Seguridad, no se renovó el mecanismo que permitía a la ONU prescindir de la autorización de Damasco.

El régimen de Bashar al-Assad fijó entonces sus propias condiciones para la entrega de la ayuda, denunciada como "inaceptable" por la ONU.

"El secretario general da la bienvenida al acuerdo alcanzado (...) entre la ONU y el gobierno sirio sobre el uso continuado durante los próximos seis meses del cruce fronterizo de Bab al-Hawa", dijo en un comunicado el martes por la noche el portavoz de la Secretario General de la ONU.

El acuerdo sigue a un acuerdo entre el jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, y Damasco para que la ONU y sus socios continúen brindando asistencia con el "compromiso de todas las partes" que "preservaría la independencia operativa de la ONU", el dijo la declaración.

En julio, Damasco exigió a la ONU cooperar plenamente con él, y no comunicarse con "organizaciones terroristas", en referencia al grupo yihadista Hayat Tahrir al-Sham (HTS, antigua rama local de Al-Qaeda), que controla Bab al- Hawa.

En las últimas semanas, varias ONG han advertido del peligro de dejar que Damasco controle el proceso de entrega de ayuda a través de Bab al-Hawa, por donde pasa el 85% de la ayuda humanitaria para el noroeste de Siria.

En reacción a este acuerdo, la ONG International Rescue Committee (IRC) expresó "el temor" de que tendría "un impacto en la capacidad de las organizaciones humanitarias, y en particular de las ONG sirias, para operar de manera efectiva".

La resolución de la ONU "aseguró a los habitantes del noroeste" que "su acceso a la ayuda vital fue respaldado y protegido por la comunidad internacional", agregó el IRC que opera en estas áreas.

Tras el terremoto del 6 de febrero que devastó parte de Turquía y Siria, matando a más de 50.000, ONG y opositores criticaron la lenta llegada de la ayuda de la ONU a las zonas rebeldes donde viven más de cuatro millones de personas.

El Consejo Editorial (con AFP)

Crédito de la imagen: Shutterstock/Viktor_IS

En la sección Internacional >



Noticias recientes >