Editorial de Camille del 22 de junio de 2022: Discriminación religiosa

SITE-Religious-Discrimination.jpg

El martes, la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó una decisión favorable a las escuelas confesionales. 

Los seis jueces invalidaron un esquema de subsidios vigente en el estado de Maine (noreste) considerado "discriminatorio contra la religión". El caso se centra en un mecanismo puesto en marcha para compensar la falta de escuelas secundarias públicas en la mitad de los distritos escolares de este estado escasamente poblado. Las familias reciben ayudas que pueden utilizar para enviar a sus hijos a los establecimientos de su elección siempre que la educación allí no esté guiada por “el prisma de la fe”.

Dos familias evangélicas habían emprendido acciones legales para poder utilizar estos fondos públicos para enviar a sus hijos a escuelas confesionales excluidas del sistema.

Lamentablemente, la discriminación religiosa es un lugar común en muchos países del mundo. 

La policía sudanesa arrestó a dos líderes de la iglesia el 14 de junio durante un estudio bíblico por haber "violado el orden público". Según su abogado, los dos hombres “fueron acusados ​​por un vecino musulmán radical que los denunció”. Según los informes, le dijo a la policía que sus hijos estaban cantando canciones cristianas y temía que se convirtieran al cristianismo.

El hombre que abrió fuego el domingo 15 de mayo en una iglesia de California, frecuentada por la comunidad taiwanés-estadounidense, matando a una persona e hiriendo a cinco, ahora es acusado de crimen de odio además de otros cargos. El agresor de 68 años, David Chou, está acusado de haber “matado intencionalmente a su víctima por su raza, color, religión, nacionalidad o país de origen”. Se enfrenta a la pena de muerte.

Dos jesuitas fueron asesinados este lunes en México en una iglesia donde un hombre intentaba escapar de asaltantes armados, dijo el martes la Compañía de Jesús, que está pidiendo a los presuntos asesinos que devuelvan los cuerpos. La Conferencia Episcopal de México condenó esta “tragedia” al pedir “una rápida investigación”, así como más seguridad para los religiosos del país.

En este contexto, no hay, a priori, discriminación religiosa. Los sacerdotes habrían sido víctimas de la "delincuencia organizada" que azota al país.

Camille Westphal Perrier


Artículos recientes >

Resumen de noticias del 9 de junio de 2023

icono de reloj gris delineado

Noticias recientes >