¿Qué política migratoria para la Italia de Giorgia Meloni?

Shutterstock_2201456981.jpg

Giorgia Meloni, 45 años, líder del partido de extrema derecha Hermanos de Italia, prepararse para presidir el 68º gobierno italiano desde la Segunda Guerra Mundial, que será el gobierno más a la derecha de Benito Mussolini.

La coalición en la que su partido tiene el papel principal obtuvo casi el 44% de los votos (más del 26% para Hermanos de Italia, 9% para Aleación de Matteo Salvini y el 8% para Forza Italia de Silvio Berlusconi) en las elecciones legislativas celebradas el 25 de septiembre.

Giorgia Meloni, quien será la primera mujer primera ministra en la historia de Italia, es conocida por sus virulentos comentarios contra “Lobbies LGBT+”, los élites de izquierda y, por supuesto, los migrantes.

A primera vista, el éxito de Hermanos de Italia parece ser sólo una continuación de la deriva de Italia hacia la derecha, iniciada por el éxito de la Aleación en las anteriores elecciones legislativas de 2018 (17%), y en los Europeos de 2019 (33%).

Las elecciones de este 25 de septiembre, en las que el partido de Meloni suplanta claramente al de Salvini, ¿constituyen un simple paso de testigo en la dirección de la derecha italiana, o los dos socios representan dos caminos distintos?

En que Hermanos de Italia ¿Se diferencia de Aleación ?

Para responder a esta pregunta, es útil examinar a los dos partidos a través del prisma de su relación con el tema de la inmigración, que es central en los programas de todas las formaciones de extrema derecha, en Italia como en otros lugares. De acuerdo con esta tradición bien establecida, Giorgia Meloni y Matteo Salvini han colocado las políticas migratorias en el centro de su campaña y plataforma política.

En general, el hermanos y la Aleación abordent ces questions de la même manière, c'est-à-dire avant tout en termes de sécurité publique, et donc en termes de protection – des citoyens, des frontières, du marché du travail – et non de droits ou d'intégration des Los recién llegados.

Ambos partidos proponen un control estricto de la inmigración legal, pero el Aleación hace hincapié en una política de selección que pretende dar acceso únicamente a una plantilla de de calidad y especializados, o estacionales y por tanto limitados en el tiempo. En esto, el partido de Salvini se muestra fiel a sus orígenes ya los intereses de su electorado histórico, es decir, la clase de pequeños y medianos empresarios del norte de Italia.

Con respecto a la cuestión de los refugiados, la Aleación se centra en la gestión interna de la acogida y pretende reactivar sus decretos de “seguridad” promulgada en 2018, luego desactivada posteriormente por el gobierno de Conte/Draghi. Los pilares de estos decretos son el aumento de los tiempos de internamiento en los centros de primera llegada, la reducción de las infraestructuras de acogida al favorecer las instalaciones que concentran un elevado número de solicitantes de asilo, el aumento de los fondos para repatriaciones forzosas y la reducción de las posibilidades de obtener protección internacional .

Hermanos de Italia, por su parte, forma parte de una larga tradición política que se ha mantenido minoritaria en la derecha italiana en los últimos años, dominada por la hazaña lograda por Salvini en 2018-2019. Las raíces de la formación de Giorgia Meloni se encuentran en la extrema derecha posfascista. Si últimamente el partido ha descartado estratégicamente cualquier referencia directa al fascismo, se está volcando en particular hacia un electorado soberanista y ultraconservador.

Candidato de Fratelli d'Italia suspendido por elogiar a Hitler.

La medida clave propuesta actualmente por el partido en materia de política migratoria, la bloqueo naval contra los inmigrantes que cruzan el Mediterráneo, refleja esta identidad.

Sin embargo, primero se debe enfatizar que esta medida entra en conflicto con el derecho internacional, porque solo puede ser implementada unilateralmente en caso de guerra, por el país atacado. Aun suponiendo, como afirma Meloni en respuesta a las críticas, que se pueda concertar un bloqueo naval de manera bilateral con las autoridades de Libia (principal país desde el que los migrantes que intentan cruzar el mar hacia Italia), huelga decir que tal acción militar en el Las rutas del Mediterráneo serían irresponsables por decir lo menos.

Existe un precedente trágico en la historia. El 28 de marzo de 1997, 81 refugiados perdieron la vida en el hundimiento del Katër i Radës, embestida por una corbeta de la marina italiana tras la aplicación del bloqueo naval concertado entre el gobierno de Prodi y Albania. Tenga en cuenta que era un barco de 35 toneladas, no un bote a la deriva improvisado.

El pecio del Katër i Radës expuesto en el puerto de Otranto, memorial del hundimiento del 28 de marzo de 1997.
www.wikipedia.it

¿Qué pasará si las autoridades libias no cooperan en la implementación del bloqueo naval y los barcos de los traficantes continúan transportando migrantes a las costas italianas? Nos encontraríamos ante dos escenarios posibles, dependiendo de la programa cultural, social y deportivo. fiesta.

Primera opción: Libia controla sus propias fronteras y, por lo tanto, deja salir deliberadamente a cientos de miles de migrantes. En este caso, el bloqueo naval sería la respuesta hostil a un acto igualmente hostil del país norteafricano. Segunda opción: Libia no controla sus fronteras, en cuyo caso la injerencia de otro país no puede ser considerada como un acto hostil, ya que estos territorios -las porciones de mar- son libres de facto.

La Lega se mostró escéptica ante el proyecto de bloqueo naval

En plena campaña electoral, Salvini no apreciaba una postura tan fuerte en un tema considerado su caballo de batalla en los últimos años, capaz de cambiar el consenso como pocos otros temas en Italia.

Por otro lado, la cuestión de los refugiados es tratada por Hermanos de Italia con una mentalidad que podría calificarse de imperialista, una forma de pensar el papel de la propia nación en el escenario mundial propia del imaginario fascista, impregnado de autoritarismo y etnocentrismo.

¿Italia en desacuerdo con la UE?

Algunos observadores ya han pronosticado una suavizamiento pragmático del enfoque antieuropeo generalmente adoptado por Giorgia Meloni y su partido. Para implementar su bloqueo naval, Hermanos de Italia debería trabajar en estrecha cooperación con la UE para operar en la costa libia.

En este sentido, Meloni ha repetido polémicamente en varias ocasiones que Europa no puede eludir su responsabilidad de apoyar el proyecto, ya que no ha escatimado esfuerzos para frenar la ruta balcánica hacia la Alemania de Angela Merkel. Obviamente, no es con Alemania (o Francia, con la excepción de Marina Le Pen) que Meloni parece tener más química a nivel de la UE, pero más bien con la Grupo de Visegrado.

Esta actitud se ve agravada por declaraciones que a menudo son explícitamente contrarias a las posiciones del Parlamento Europeo, como su apoyo recientemente reiterado a Viktor Orban, a quien presentó como un caballero elegido democráticamente, en marcado contraste con un resolución reciente del Parlamento Europeo que califica a Hungría de "autocracia electoral". Las relaciones entre Meloni y el líder húngaro siempre han sido estrechas, especialmente en el problema de cierre de fronteras a los inmigrantes.

Ante estas posiciones, aunque Meloni habla de una medida que “encaja perfectamente en el planteamiento de la UE”, no es seguro que el proyecto de bloqueo naval reciba el apoyo de Bruselas. La decisión de implementar tal medida por sí sola sería aún más crítica, además de difícil desde el punto de vista práctico y económico.

¿Qué podría pasar si la UE no apoya la política migratoria de Meloni?

¿Corremos realmente el riesgo de que Italia siga el ejemplo de países como Hungría y Polonia y se convierta también en miembro de la Unión que utiliza la amenaza para obstruir los proyectos de la UE ganar sus propios casos?

Evidentemente, todo depende de la solidez de esta nueva coalición. Lo cierto es que las fuerzas antiinmigración de la derecha radical ya están celebrando el resultado de las elecciones italianas, convencidas de que tienen un nuevo aliado dentro de la Unión. Estamos en la cúspide de un nuevo desafío para la UE, y será potencialmente uno de los más difíciles de su historia reciente.

Alejandro Mazzola, Sociólogo Cultural y Político, Université de Liège

Este artículo ha sido publicado de nuevo. La conversación bajo licencia Creative Commons. Lee elarticulo original.

Crédito de la imagen: Shutterstock / MikeDotta

En la sección Internacional >



Noticias recientes >