Según embajada estadounidense, libertad religiosa está amenazada en Cuba

shutterstock_2154881443.jpg

La Embajada de Estados Unidos en La Habana acusó este viernes al gobierno cubano de violar la libertad religiosa, a tres días de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, a la que Cuba no está invitada.

Durante las históricas protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 en esta isla, “fuerzas estatales cometieron actos de violencia, arrestaron y hostigaron a líderes religiosos de diferentes comunidades religiosas que participaban en protestas pacíficas en todo el país”, dijo la embajada en Twitter.

El tuit hace referencia al informe anual del Departamento de Estado sobre la libertad religiosa en el mundo, publicado este jueves, y recuerda que en noviembre pasado el secretario de Estado, Antony Blinken, volvió a colocar a Cuba en la “lista especial de vigilancia por cometer o condonar violaciones graves a la libertad religiosa”.

La embajada cita como ejemplos los casos del sacerdote católico José Castor Álvarez, golpeado por las fuerzas de seguridad "mientras auxiliaba a un herido en una manifestación en Camagüey" (este), y del pastor Lorenzo Rosales, "condenado a diez años". en prisión por participar en una manifestación”, también el 11 de julio.

Estas críticas llegan a pocos días de la Cumbre de las Américas, organizada del 6 al 10 de junio en Los Ángeles y a la que Estados Unidos, como país anfitrión, no ha invitado a Cuba, Venezuela o Nicaragua.

Las autoridades estadounidenses explicaron que el “compromiso” con la democracia sería el factor que se tomaría en cuenta para decidir quién sería invitado a la Cumbre.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ya ha dicho que no asistirá "bajo ningún concepto" y varios mandatarios latinoamericanos han advertido que no acudirán, en solidaridad con los países excluidos.

El Consejo Editorial (con AFP)


Artículos recientes >

Resumen de noticias del 8 de junio de 2023

icono de reloj gris delineado

Noticias recientes >