
Desde el año pasado, el Consejo Nacional de Evangélicos de Francia (CNEF) se moviliza para ayudar a las iglesias a comprender y anticipar los cambios que trae consigo la ley que confirma el respeto a los principios de la República adoptada en agosto de 2021. Este lunes, el CNEF publica un guía legal y práctica para las iglesias para acompañarlas en la aplicación de esta ley.
La ley que confirma el respeto a los principios de la República Francesa fue adoptada el 24 de agosto de 2021. Esta controvertida ley, y cuestionada en varias ocasiones por las religiones, modifica profundamente la ley de 1905, ley de separación de Iglesias y Estado.
El Consejo Nacional de Evangélicos de Francia (CNEF), que inicialmente trabajó junto a otras denominaciones para desarrollar el proyecto de ley, se ha propuesto la tarea de informar y apoyar a las iglesias en su trabajo de implementación.
Después de un webinar y la publicación deinfografia en septiembre de 2021 así como la organización de seis “días legales” para líderes de la iglesia que tuvo lugar entre enero y abril de 2022, la CNEF publica una guía legal y práctica para todos los líderes de iglesias y asociaciones.
Las dos primeras partes de la guía que se refieren a la declaración de calidad religiosa así como a la cuestión de la financiación desde el exterior están disponibles desde el 12 de septiembre.
Ya está disponible para su descarga en su totalidad con información sobre: la policía de culto, las asociaciones mixtas, las asociaciones de derecho local, los recursos y el patrimonio, el control del prefecto sobre los lugares de culto, el contrato de compromiso republicano, donaciones y recibos de impuestos, así como la contabilidad .
Una guía que ofrece explicaciones claras e ilustradas sobre los diversos temas que ocupan las iglesias evangélicas desde la implementación de esta nueva ley.
Como nos recuerda la CNEF en este folleto, es importante señalar que si bien la ley que confirma el respeto a los principios de la República modificó el régimen jurídico de las asociaciones religiosas, no afectó "los principios de la libertad religiosa, que comprende la libertad manifestar las propias creencias en público o en privado”.
El presidente del CNE, Erwan Cloarec, también invita a los evangélicos a no centrarse “en las desventajas de esta nueva ley”, sino a seguir “dando testimonio, de palabra y obra, de la Buena Nueva”.
“¡Que nuestras asociaciones religiosas protestantes evangélicas sigan reuniendo a un pueblo de adoradores y testigos de nuestro Dios! “, escribe como conclusión de su “palabra del presidente”.
Camille Westphal Perrier