Sudán: Juez rechaza cargos de apostasía contra 4 cristianos amenazados de muerte

Shutterstock_1326878285.jpg

Un tribunal sudanés ha desestimado los cargos de apostasía contra cuatro exmusulmanes convertidos al cristianismo, recordando que la apostasía ya no se considera un delito en Sudán. 

Noticias de Morning Star informa que el 8 de septiembre, el juez Ibrahim Hamza desestimó los cargos de apostasía contra cuatro cristianos. De acuerdo a Solidaridad cristiana en todo el mundo (CSW), durante su detención, el fiscal había ordenado a los cuatro hombres, ex musulmanes convertidos al cristianismo, que renunciaran a su fe a riesgo de ser condenados a la pena de muerte.

Sin embargo, como recordó el Sr. Hamza en su sentencia, la apostasía ya no se considera un delito en Sudán desde 2020.

Bader el Dean Haroon Abdel Jabaar, su hermano Mohammad Haroon Abdel Jabaar, Tariq Adam Abdalla y Morthada Ismail, fueron arrestado por la policía el 28 de junio mientras estaban en la Iglesia Bautista en Zalingei, al oeste de Sudán en Darfur.

Fueron acusados ​​de apostasía en virtud del artículo 126 del código penal sudanés de 1991, pero derogado en 2020 tras el derrocamiento de la dictadura de Omar al-Bashir, los “infieles” estaban sujetos a la pena de muerte.

Los cristianos estuvieron detenidos durante varios días antes de ser puestos en libertad bajo fianza el 5 de julio. Según los informes, la policía confiscó también sus biblias y un sistema de audio perteneciente a la iglesia, que fue saqueado.

Sudán ocupa el puesto 13 en elÍndice Global de Persecución de Cristianos 2022 de la ONG Portes Ouvertes, la organización precisa que el golpe militar que tuvo lugar en octubre de 2021 sumió “al país de nuevo en un período de agitación”. Una situación que, según la ONG, podría tener consecuencias desastrosas para los cristianos.

El presidente fundador de CSW, Mervyn Thomas, dice que si bien acoge con satisfacción la liberación de los hombres, sigue preocupado "por el deterioro de la situación de seguridad y derechos humanos en Sudán". Pide a la comunidad internacional que intervenga.

“Los informes de la iglesia en Darfur Central de que no es seguro para ellos reabrir, junto con los informes de otras iglesias que cerraron el año pasado, son un claro ejemplo de que la libertad de religión o de convicciones está seriamente amenazada. Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que plantee estos casos directamente a los líderes militares sudaneses con carácter de urgencia. »

Camille Westphal Perrier


En la sección Persecución >



Noticias recientes >