
Hope 360 es una carrera solidaria y festiva que tiene como objetivo recaudar fondos para proyectos solidarios internacionales liderados por ONG de inspiración cristiana. Este año se ofrecen 28 proyectos a los participantes y uno de ellos cuenta con el apoyo de la asociación Adra quien trabaja en acceso al agua potable en Mauritania. ¡Una mirada retrospectiva a este ambicioso y apasionante proyecto!
Adra tiene para misión permitir que las personas que viven en una gran precariedad se conviertan en agentes de cambio, brindándoles los medios para superar la pobreza y la injusticia. La ONG actúa en todo el mundo y tiene sucursales en Francia.
A pesar de las acciones y el apoyo de los socios dentro del gobierno de Mauritania, las necesidades de acceso a agua y saneamiento aún están lejos de ser satisfechas, particularmente en las zonas rurales. Guidimakha, el área de intervención del proyecto no es una excepción a esta situación.
La wilaya de Guidimakha, actualmente poblada por 308 habitantes, es una de las regiones más pobres del país con un índice de pobreza del 457%. En algunas aldeas remotas y sin salida al mar, los hogares obtienen el agua de pozos mal mantenidos y otros viajan varios kilómetros en burros usando bidones para traer agua. Además, varias infraestructuras existentes están averiadas o requieren rehabilitación.
Con respecto al saneamiento, los resultados de la evaluación de necesidades muestran que el 42,3% de los hogares en Guidimakha no tienen letrinas en sus hogares. Los hogares sin letrinas practican la defecación al aire libre provocando infecciones endémicas como diarrea, parásitos intestinales con mayor prevalencia en niños desnutridos y constituyendo así un riesgo para la salud pública.
Así, Adra pretende ayudar y apoyar a los municipios en la gestión de proyectos y apoyo a la gestión de los servicios de agua y saneamiento a nivel local.
Adra participará así en la rehabilitación de 8 pozos no equipados o no funcionales.
Se desplegarán varias acciones:
- Rehabilitación de puntos de agua con instalación de bombas solares y constitución de Comités de Gestión del Agua y formación de reparadores para realizar tareas de mantenimiento y conservación.
- Actividades de sensibilización sobre buenas prácticas de higiene y uso de letrinas (hogares incentivados a construir letrinas).
- Construcción de estructuras hidráulicas (terminales de agua y reservorios) y conexión a huertos familiares y/o cooperativas de mujeres.
- Formación de mujeres en técnicas agrícolas o de horticultura y concienciación sobre la gestión de los recursos hídricos
Para ayudar a este proyecto, puedes unirte a la aventura. Hope 360. ¡Un equipo está cruzando el desierto a lomos de un camello para acumular kilómetros para este proyecto y así recaudar fondos!
Para seguir la aventura, está en Instagram ou Facebook.
Amelia Roumeas, coordinador del colectivo ASAH