
Con motivo del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que tuvo lugar el domingo 26 de junio, el Ministro del Interior de Bangladesh entregó una insignia de honor a un centro de rehabilitación de drogas dirigido por la Iglesia católica que ha ayudado a miles de personas.
El Centro de Rehabilitación y Asistencia para Adictos de Bangladesh (BARACA) fue honrado el domingo 26 de junio, Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, por el Ministro del Interior Asaduzzaman Khan en la capital del país, Dhaka.
Noticias UCA revela que este centro de desintoxicación gestionado por la Iglesia católica, inaugurado en 1988, ha ayudado a más de 5.000 personas a recuperarse de su adicción y ha albergado a 1.500 niños de la calle desde su creación. Es el primer centro de tratamiento y rehabilitación de drogas del país, que es un proyecto vinculado a Caritas Bangladesh. La organización está desplegada en cuatro ubicaciones.
El director del centro, el hermano de la Santa Cruz, Nirmal Francis Gomes, dijo que los miembros de BARACA están "muy contentos y orgullosos" de que el gobierno reconozca su trabajo. “Este honor inspirará a nuestro personal y nos motivará a hacer más trabajo de calidad”, agregó.
Un ex drogadicto, Milon Mahmud, un musulmán de 32 años que trabaja en marketing en Dhaka, le dijo a UCA News cómo este lugar cambió su vida hace cinco años.
“EL BARACA me cambió la vida. Es un centro de amor. Pude dejar mi adicción al alcohol y al cannabis gracias al amor de los hermanos mayores aquí. Me ayudaron a entender los malos efectos de las drogas. »
Según el Ministro del Interior, hay entre 7,5 y 8 millones de drogadictos en Bangladesh. Informa que si bien el país no es productor de sustancias ilícitas, “se utiliza como ruta del narcotráfico”.
Camille Westphal Perrier