Un especialista en arqueología bíblica criticado por sus pares por falta de rigor

arqueología-bíblica-especialista-crítico-compañeros-falta-rigor.png

En los últimos años, hemos sido testigos de un retorno de la pasión por la arqueología en Israel. Los descubrimientos rápidamente publicitados se multiplican y preocupan a los académicos que exigen que los anuncios de invenciones sean filtrados por comités de pares, antes de cualquier presentación a la prensa, para evitar declaraciones insensatas.

Gershon Galil es ex presidente del Departamento de Historia Judía de la Universidad de Haifa en Israel. El pasado 14 de diciembre, este profesor emérito declaró en un reportaje de Canal 14 ser logró descifrar cinco nuevas inscripciones del rey Ezequías que reinó en los siglos VII y VIII a.C.

Según Galil, este texto es "uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de todos los tiempos en Israel", ya que se trata de las inscripciones reales más completas jamás descubiertas. “Son una prueba más de que los reyes de Israel y Judá escribieron inscripciones reales que registraron sus nombres y hechos”, dijo el profesor. Más allá de la invención, es su sentido histórico lo que Galil insistió en resaltar para quien “estas inscripciones también sustentan la tesis de que los escritos del Libro de los Reyes se basan en textos de crónicas e inscripciones reales, y que la Biblia refleja la realidad histórica y no imaginación".

En los últimos tiempos, el profesor Galil ha multiplicado los anuncios de descubrimientos que molestan a la comunidad académica, porque son apresurados y en ocasiones no aporta ninguna prueba. Así, en marzo de 2022 anunció en los medios que había descubierto en el monte Ebal una tablilla diminuta con inscripciones hebreas, incluyendo "YHWH", el nombre de Dios. El investigador utilizó escáneres de alta tecnología en la Academia de Ciencias de la República Checa, en Praga.

Datar el artefacto en 1 a. C. probaría que los hebreos ya tenían escritura cuando llegaron a la futura tierra de Israel. “Es un texto que solo se encuentra cada 200 años”, dijo. Si el descubrimiento fue realizado por un equipo internacional de arqueólogos, Galil lo publicitó al público en general sin proporcionar imágenes claras o escaneos que permitieran a sus compañeros autenticarlos. El objeto había sido encontrado entre los escombros de un yacimiento ya excavado en la década de 1, lo que complica mucho la datación.

Un problema metodológico que desacredita los hallazgos

La reciente declaración de Gilal con respecto a la inscripción del rey Ezequías ha sido seguido de una declaración el 24 de diciembre de sus colegas denunciando, sin nombrarlo, la publicación de descubrimientos en la prensa popular y en las redes antes de su examen científico.

Tras recordar, sin detallar, las noticias recientes de publicaciones arqueológicas, los 34 firmantes recuerdan que “uno de los fundamentos de toda investigación y todo descubrimiento es que los resultados deben pasar por un proceso de revisión por pares antes de su publicación”, para comprobar la calidad, sugieren mejoras y comentarios y, en algunos casos, rechazar una sugerencia.

Ante esta necesaria cautela mencionada por sus compañeros, El profesor Gilal le dijo a The Times of Israel que la carta había sido escrita por colegas "amargados" y "celosos", deseosos de ajustar cuentas con él.

El diario afirma en este artículo del 27 de diciembre que le había pedido más de una vez en octubre pasado que tomara fotos de alta resolución de la inscripción de Ezequías. El investigador había prometido entregar antes de afirmar que su editor anónimo no lo autorizó, dice The Times of Israel, que agrega que había enviado copias e imágenes dibujadas a mano en una resolución demasiado baja para ser ampliadas.

Jean Sarpedón

Crédito de la imagen: Shutterstock / ChameleonsEye

En la sección Cultura >



Noticias recientes >