USCIRF: "Turquía es uno de los 16 países de Europa que mantienen una ley penal contra la blasfemia"

Shutterstock_791013232.jpg

USCIRF acaba de publicar un informe que documenta los cargos de blasfemia en Turquía.

La Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) acaba de publicar un informe sobre los cargos de blasfemia en Turquía.

“Como USCIRF ha documentado en informes sucesivos y otros foros públicos, muchas violaciones de la libertad religiosa en Turquía constituyen prácticas de larga data”, se lee al comienzo del informe, que luego señala rápidamente la criminalización, realizada durante varios años, de blasfemias o comentarios considerados insultar a la religión o creencias religiosas.

“Turquía es uno de los 16 países de Europa que mantienen una ley penal contra la blasfemia”, dice el informe. De hecho, según el artículo 216(3) del Código Penal turco, una persona “que insulte abiertamente los valores religiosos de una parte del público” está sujeta a una pena de prisión de seis meses a un año.

Pero, según esta Comisión, mientras muchos países han mantenido esta legislación, pocos la aplican. No es el caso de Turquía, que además de utilizarla, también está “entre los diez primeros países del mundo cuyos casos de supuesta blasfemia implicaron el uso de redes sociales”.

"El uso de este artículo por parte del gobierno generalmente tiene motivaciones políticas y tiene la intención de penalizar a las personas que se percibe que han insultado o se han burlado del Islam o para intimidar o tomar represalias contra los críticos del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) del presidente Recep Tayyip Erdoğan u otros asociados con el gobierno actual. Además de sus limitaciones inherentes a la libertad de religión o creencias y la libertad de expresión, el artículo 216(3) a menudo sirve como una herramienta adicional con la que el gobierno turco puede silenciar las voces disidentes o simplemente diferentes. »

MC

Crédito de la imagen: Shutterstock / Orhan Cam

En la sección Internacional >



Noticias recientes >