
Con motivo de las vigilias de oración por los cristianos perseguidos, organizadas por la asociación Ayuda a la Iglesia Necesitada del 21 al 27 de enero de 2023, el sacerdote católico David Michael de Penha testificó sobre las terribles persecuciones que sufren los cristianos en Myanmar.
Junto a una monja haitiana, la hermana Marjorie, y un obispo chadiano, Edmond Djitangar, habló el sacerdote birmano David Michael de Penha para relatar la violencia sufrida por los cristianos en Myanmar durante la Noche de los Testigos de 2023.
Este evento anual, organizado en varias ciudades francesas por laAsociación Ayuda a la Iglesia Necesitada se llevó a cabo del 21 al 27 de enero de 2023. Su propósito es recordar a los cristianos asesinados durante el año pasado.
El padre David Michael de Penha, que ahora vive en Kensas, testificó "sobre la discriminación sistemática que han sufrido los cristianos desde que la junta militar llegó al poder en 2021".
El domingo 15 de enero, pocos días antes de que el religioso testificara, un pueblo predominantemente católico de Chan Thar en el noroeste del país fue incendiado por la junta gobernante. Cientos de casas fueron destruidas, lo que obligó a huir a miles de aldeanos. L'Iglesia de la Asunción en la Diócesis de Mandalay también fue incendiado así como un convento de monjas franciscanas.
El sacerdote se refirió a esta nueva manifestación de violencia, destacando que “el ejército birmano tiene como objetivo los pueblos cristianos”.
“El 15 de enero, la junta militar atacó un pueblo no lejos de mi casa. Construida en 1894, la iglesia fue una de las más antiguas del país. La prendieron fuego. El ejército también destruyó 500 viviendas. »
Después de este ataque, el Papa Francisco apeló a la paz en Myanmar con motivo del rezo del Ángelus, domingo 22 de enero.
« Ma pensée, va en particulier avec douleur à la Birmanie, où l'église Notre-Dame de l'Assomption a été incendiée et détruite dans le village de Chan Thar, l'un des lieux de culte les plus anciens et les plus importants Del país. Estoy cerca de la población civil indefensa, que en muchas ciudades está sometida a graves penurias. Que Dios conceda que este conflicto termine pronto y que se abra un nuevo tiempo de perdón, amor y paz. »
Como recordatorio, el 1 de febrero de 2021, se produjo un golpe militar contra el gobierno democrático de Aung San Suu Kyi. Tras esta toma del poder, nació un Movimiento de Desobediencia Civil, manifestaciones pacíficas que fueron reprimidas en gran medida por el ejército y provocaron una ola de violencia en el país.
David Michael de Penha, considera importante el reciente llamamiento del Papa, triste sin embargo que los obispos birmanos guardan silencio ante los actos cometidos por el régimen desde el golpe de Estado, a diferencia de los fieles que protestan.
“A menudo tenemos la impresión de que la Iglesia se olvida de nosotros. Aquí en Birmania, nuestros obispos permanecen en silencio. Les asusta la idea de ser arrestados. Lo que yo entiendo. (...) Pero los fieles alzan la voz contra el régimen. Por lo tanto, les gustaría que sus obispos los apoyaran (...) Tengo la impresión de que hay una brecha entre los católicos y la Iglesia birmana. »
Myanmar ocupa el puesto 14 en elÍndice mundial de persecución de cristianos 2023 de la ONG Portes Ouvertes. En este país asiático, “la mayoría de los cristianos pertenecen a minorías étnicas”.
“Son desatendidos por el gobierno, muchas veces extremadamente pobres, discriminados y analfabetos”, especifica la organización que añade que si bien “el país aún no ha encontrado una solución a la guerra civil y la violencia que siguió al golpe de estado militar del 1 de febrero , 2021”, “la minoría cristiana está entre las que más ataques sufren”.
Melanie Boukorras