Washington agrega a Cuba, Nicaragua y Wagner a la lista negra de violaciones a la libertad religiosa

Sin título-74.png

Estados Unidos ha añadido a Cuba, Nicaragua y el grupo mercenario ruso Wagner a su lista negra de países de "particular preocupación" en materia de libertad religiosa, anunció este viernes el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, en un comunicado de prensa.

Los dos países se suman a esta lista “por haber cometido o tolerado violaciones especialmente graves de la libertad religiosa”, especifica la nota de prensa del secretario de Estado. Ya bajo sanciones de Estados Unidos, Cuba y Nicaragua podrían enfrentar nuevas medidas a falta de mejoras, según Washington.

Las violaciones de la libertad religiosa “siembran división, socavan la seguridad económica y amenazan la estabilidad política y la paz”, dice Antony Blinken.

El secretario de Estado mantuvo en esta lista a todos los Estados que ya estaban presentes allí en 2021: China, Eritrea, Irán, Birmania, Corea del Norte, Pakistán, Rusia, Arabia Saudí, Tayikistán y Turkmenistán.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, acusado por sus opositores de autoritarismo y nepotismo, viene reprimiendo a la Iglesia católica desde que la acusó de apoyar las protestas de 2018 contra su régimen, que en su momento fueron reprimidas a sangre.

La incorporación de Cuba representa el último movimiento de Washington para presionar al régimen socialista. Joe Biden ha rechazado en gran medida la política de apertura hacia este adversario de larga data que había seguido el expresidente demócrata Barack Obama.

En su último informe anual sobre libertad religiosa, el Departamento de Estado dijo que existe un creciente acoso a los cristianos en Cuba, señalando los arrestos y la violencia contra figuras religiosas por su presunto papel en las protestas históricas de 2021.

El grupo de mercenarios rusos Wagner se suma a la lista negra de “entidades de especial preocupación”, en la que ya figuran los talibanes, los Shebab de Somalia o incluso Boko Haram.

Durante años, se sospechó que Wagner jugó un papel en la promoción de las ambiciones del Kremlin, incluso en Ucrania, donde los combatientes del grupo paramilitar estuvieron en primera línea durante la ofensiva lanzada en febrero.

Según Antony Blinken, el grupo mercenario se sumó "en base a sus acciones en la República Centroafricana", donde casi una década de lucha ha aumentado las tensiones entre cristianos y musulmanes.

Gracias al vacío creado por la salida de las mayores tropas francesas desde 2016, Moscú envió a este país entre los más pobres del mundo "instructores militares" en 2018, luego cientos de paramilitares en 2020 a petición de Bangui, frente a una rebelión amenazante. .

Francia acusa periódicamente a estos paramilitares de cometer abusos contra la población civil y de haber instaurado un régimen de "depredación" de los recursos de la República Centroafricana.

El Consejo Editorial (con AFP)

Crédito de la imagen: Shutterstock / Anna ART / Cuba

En la sección Internacional >



Noticias recientes >