El atletismo mundial excluye a las atletas transgénero de la categoría femenina

atletismo mundial

La Federación Internacional de Atletismo ha dado un giro importante en su política con respecto a los atletas transgénero al excluirlos de la categoría femenina, a la que pretende "proteger", anunció este jueves su presidente, Sebastian Coe.

"El Consejo (World Athletics) ha decidido excluir de las competencias internacionales femeninas a los atletas transgénero masculinos y femeninos que han experimentado la pubertad masculina", anunció Coe después de tres días de reuniones del Consejo.

"El Consejo Mundial de Atletismo ha tomado medidas claras para proteger la categoría femenina de nuestro deporte", dijo el británico, y agregó que la medida se aplicaría a partir del 31 de marzo.

El anuncio sorprendió cuando el organismo había indicado a finales de enero que estudiaba una "opción prioritaria", endurecer la ya obsoleta normativa vigente, que regulaba la participación de personas transgénero pidiéndoles que regularan sus niveles de testosterona.

“Para muchos, la evidencia de que las mujeres trans no conservan una ventaja sobre las mujeres biológicas es insuficiente. Quieren más evidencias (…) antes de considerar la opción de inclusión en la categoría femenina”, detalló Sebastian Coe.

“No vamos a decir 'no' para siempre”, matizó, indicando que se crearía un grupo de trabajo específico durante un año para estudiar futuros desarrollos científicos y “considerar una posible inclusión más adelante”.

“Necesitamos saber más en este momento”, agregó Coe, y señaló que actualmente “no hay atletas transgénero de alto perfil”, lo que limita los datos disponibles.

El Comité Olímpico Internacional (COI) había pedido a las federaciones deportivas en noviembre de 2021 que establecieran sus propios criterios para permitir que las personas transgénero e intersexuales compitieran a alto nivel.

Reglas endurecidas para las personas intersexuales

World Athletics también endureció este jueves sus reglas para deportistas intersexuales como Caster Semenya, que ahora deben mantener sus niveles de testosterona por debajo del umbral de 2,5 nmol/L durante 24 meses, en lugar de 5 nmol/L durante 6 meses para competir en la categoría femenina.

Sobre todo, el reglamento ahora se aplica a todas las disciplinas y ya no solo a las carreras que van desde los 400 m hasta la milla (1.610 m), como ha sido el caso desde 2018.

Esta norma había sido denunciada por la emblemática sudafricana Caster Semenya, doble campeona olímpica en los 800m, que aún se niega a cumplirla con un tratamiento hormonal o una operación, tras haber perdido los recursos interpuestos en particular ante el Tribunal Arbitral de los deportes ( TAS).

World Athletics ofrece a los trece atletas intersexuales que compiten actualmente según este acuerdo un acuerdo "temporal" mediante la reducción de sus niveles de testosterona durante 6 meses en lugar de 24. Por lo tanto, quedan excluidos de los Mundiales de Budapest (19-27 de agosto de 2023) pero podrían participar en los Juegos Olímpicos de París, dijo Coe.

Sin embargo, todos se han negado en los últimos años a tomar el tratamiento hormonal, prefiriendo alinearse con las pruebas que hasta hoy estaban autorizadas.

Los rusos siguen excluidos

Durante tres ajetreados días de reuniones, el Consejo Mundial de Atletismo también se pronunció dos veces sobre la cuestión rusa.

Los deportistas rusos y bielorrusos siguen excluidos "en un futuro próximo" de cualquier competición internacional y, por tanto, del Mundial de Budapest, como ha sido el caso desde la invasión de Ucrania a principios de 2022.

La posición del deporte olímpico N.1 era especialmente esperada, mientras crece el debate sobre su reinserción en el deporte mundial a año y medio de los Juegos Olímpicos de París, para los que ya comenzaron las clasificaciones.

¿Tendrá Rusia que dejar Ucrania para que el atletismo mundial cambie de opinión? “Eso es lo que me dice mi instinto”, respondió Coe, precisando sin embargo que se crearía un grupo de trabajo para trabajar en este expediente y hacer sus recomendaciones.

World Athletics también ha decidido restablecer la Federación Rusa de Atletismo (Rusaf), que había estado suspendida durante más de siete años tras un gran escándalo de dopaje.

Un momento importante para el atletismo internacional tras un interminable proceso de reinserción, que sin embargo no cambia la situación actual de los deportistas rusos, aún privados de competición.

El Consejo Editorial (con AFP)


En la sección Deportes >



Noticias recientes >